Carnaval en España

Carnaval en España

Reportajes más extensos
y completos del carnaval en España

Lo más reciente

 

Carnaval de Solsona 2022

Cardona 2022

Carnaval de Sant Cugat del Vallés 24/02/2022

Rua de Carnaval de Canyellas o Canyelles 19/02/2022

Carnaval Vinaroz o Vinaròs 2020

Carnaval de Torredembarra 2019

Carnaval de Tarragona 2019

Carnaval de Sant Cugat 2019

Carnaval de Sitges 2018

Carnaval de Villanueva y Geltrú  o Vilanova i la Geltrú 2018 

Carnaval de Bielsa 2017

Carnaval de Sant Cugat 2017

Carnaval de Cervera 2017

----------------------------

Sant Cugat del Vallès

--------------------------- Especial carnaval de Sitges 2014 Vídeo

De Barcelona a Sitges 1

De Barcelona a Sitges 2

Batucada de Sitges 1

La Batucada de Sitges 2

La Batucada de Sitges 3

Batucada de Sitges 5 

Batucada de Sitges 6

Batucada de Sitges 7 

Batucada de Sitges 8 

Batucada de Sitges 9

Hojas Muertas jazz Saffran Klipsy Swing 4 

Pom Pom Saffran Klipsy Swing 2

Saffran Klipsy Swing 3

Saffran Klipsy Swing 5

Tango Saffran Klipsy Swing 1

Tarantela Saffran Klipsy Swing 6

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 1

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 2

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 3 

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 4 

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 5

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 6

Entrega de premios carnaval de Sitges 2014 7 

La Vida es Carnaval Sitges 2014 

Los Pingüinos de Sitges 2014

Después de la entrega de premios en Sitges 2014 

Parodias imitaciónes en el carnaval de Sitges 2014 

Michael Jackson y Elvis Presley en el carnaval de Sitges 2014 

Un movimiento sexy en el carnaval de Sitges 2014

Desfile carnaval de Sitges 2014

Natación sincronizada olimpiadas de Madrid carnaval de Sitges 2014

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 1

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 2 

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 3

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 4

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 5

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 6

Candidatura olímpica de Madrid Carnaval de Sitges 2014 7

Carreras de camas en el carnaval de Sitges 2014 1

---------------

Especial carnaval de Sitges 2014 Fotos

Hawaiana 

Primeros planos del carnaval en Sitges 2014

Erotismo y sensualidad 1 carnaval de Sitges 2014

Erotismo y sensualidad 2 carnaval de Sitges 2014 

Las caperucitas rojas buscan al lobo feroz Carnaval de Sitges 2014 

Monseñor reparte ostias a cuatro duros a sus feligresas 

Perro mariposa en Sitges 

Rua 1 carnaval de Sitges 2014

Rua 2 carnaval de Sitges 2014

Rua imitaciones 1 carnaval de Sitges 2014 

Rua imitaciones 2 carnaval de Sitges 2014

Disfraces 1 carnaval en Sitges 2014 

Disfraces 2 carnaval en Sitges 2014

Batucada en Sitges 2014

Candidatura olímpica de Madrid carnaval de Sitges 2014

Carrera de Camas en Sitges 2014

Candidatura olímpica de Madrid 2 carnaval de Sitges 2014

Entrega de Premios carnaval de Sitges 2014

Entrega de premios de carreras de camas en el carnaval de Sitges 2014

Monarquía Española carnaval en Sitges 2014

----------------------------

Carnaval en Reus 2012 Fotos

Carnaval 2012

Anonimus en Reus

Apetito carnavalero en Reus

Camino del Carnaval de Reus

Carnaval de Reus

Las chicas de los ojazos en el Carnaval de Reus

Drakuin en el carnaval de Reus

Hyppys en el carnaval de Reus

Instantáneas 2 en el carnaval de Reus

Instantáneas 3 en el carnaval de Reus

Instantáneas 1 en el carnaval de Reus

Las chicas de rosa en el carnaval de Reus

Las chicas Innova en el carnaval de Reus

Linda conejita de playboy en el carnaval de Reus

Mujeres desfilando con buen tipo y ligeras de ropa en el carnaval de Reus

Mujer de rosa desfilando ligera de ropa en el carnaval de Reus

Soldado Español en el carnaval de Reus

--------------

Carnaval 2012 en Reus Vídeo

Arranca el Carnaval con colorido femenino en Reus

Carnaval 1 en Reus

Carnaval 2 en Reus

Carnaval 3 en Reus

Carnaval 4 en Reus


 

Más reportajes de carnaval en España, consultar la página principal por Comunidad / Ciudad

 

 

 

 

El carnaval

es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.

El origen de su celebración parece plausible de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.

El carnaval , aunque es necesario enfatizar que la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

Huehues de Yauhquemehcan Carnaval de Tlaxcala México

Desfile inicial del Carnaval de Huejotzingo

Según el libro Guinness de los récords, la celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro;1 y la mayor agrupación carnavalesca (comparsa), Galo da Madrugada de la ciudad de Recife, sitio de otro carnaval muy importante.2 Otros carnavales internacionalmente famosos son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Carnaval de Águilas (Murcia) en España, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en Colombia; en México los carnavales de Veracruz, Mazatlán, Guamúchil, Mocorito, Angostura y elCarnaval de Huejotzingo. Los más largos son el Carnaval de Montevideo, Uruguay,3 que se extiende por 41 días y los de Gualeguay y Gualeguaychú en Entre Ríos, Argentina, ya que duran desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de semana de marzo [cita requerida]. Los carnavales de La Habana y Santiago de Cuba en Cuba han gozado de igual reputación internacional, comparándoseles con los de Río Janeiro durante la época republicana (1902-1959).

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.

Por extensión se llaman carnaval algunas fiestas similares en cualquier época del año.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Etimología

El carnaval es una fiesta de origen pagano recuperada en la Italia de la Edad Media. En la foto, el clásico Carnaval de Venecia.

A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carnem-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).

Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra latina carne-vale, que significa 'adiós a la carne'.

Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí).

Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las carnestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de las comparsas

-----------------------------------------------------------------

El Carnaval en España

es una antigua celebración festiva documentada desde la Edad Media y con una rica personalidad propia a partir del Renacimiento que ha quedado recogida en la literatura española y otras artes localizadas en los diferentes pueblos que componen el Estado Español.7 Como en el resto de los carnavales mundiales supone una suma de diferentes fiestas paganas asociadas a las celebraciones cristianas, en este caso a la Cuaresma.8 Con una historia y planteamiento más recientes son conocidos con rango internacional los modelos gaditano y tinerfeño.9 10 En casi todos los modelos de fiesta carnavalesca española tienen especial tradición el Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza (celebrado 46 días antes de Pascua de Resurrección).

Los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Carnaval de Águilas (Murcia) tienen la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

Los 42 Carnavales más importantes de España:

 

 22/01/2019 El Carnaval de Xinzo de Limia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Más largo de duración de España

El carnaval de la localidad forma parte del triángulo máxico de Ourense

La secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Isabel María Oliver Sagreras, le ha comunicado a la directora de Turismo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, la decisión de conceder al Carnaval de Xinzo de Limia (Ourense) la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Así lo ha informado el Ayuntamiento de Xinzo de Limia a través de su página web, en la que concreta que esta decisión, que se ha dado a conocer este martes, fue comunicada el pasado 14 de enero a la responsable de Turismo del Gobierno gallego.

A su vez, ha informado que se renovará el cartel, ya presentado el pasado mes de diciembre, en el que se incluía la denominación de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En este sentido, el alcalde del municipio, Manuel Cabas, ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que supone "un orgullo" que el Carnaval de Xinzo, que es "maravilloso" y "realmente un sentimiento", obtenga "un reconocimiento importante" y ha destacado su carácter "participativo".

"Es el más participativo de España porque toda la población lo vive durante todo el año y el día de los festejos se vuelcan en las calles", ha defendido el regidor local, quien ha advertido que este año esperan "muchos más" visitantes de los 20.000 habituales tras la obtención de este reconocimiento, que llevaban buscando desde hace "unos seis años".

Así las cosas, Manuel Cabas espera que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional "sirva para impulsar el evento" y para atraer a "más gente". "Al final, no vamos a caber dentro de Xinzo con tanta gente, es algo muy importante" ha bromeado.

"El Carnaval de Xinzo es espectacular, no a lo mejor por los vestidos o las carrozas, sino porque lo vive la gente y lo disfruta 24 horas durante cada día, no es el momento del desfile, no es un momento puntual, incluso mucha gente va a comprar disfrazada", ha subrayado el alcalde.

 

 

1. Carnaval de Badajoz

El Carnaval de Badajoz está considerado como uno de los tres mejores carnavales de España, declarado de Interés Turístico Nacional por el gobierno de España y de Interés Turístico regional por la junta de Extremadura.

Tiene como principal característica la amplia participación popular, convirtiéndose las calles de la ciudad extremeña en una masiva fiesta de disfraces, siendo extraño ver a partir de las 22:00 horas a una persona en toda la ciudad sin llevar un disfraz o máscara en las noches del sábado y lunes.

 

2. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España.

Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil). De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón

 

3. Carnaval de La Bañeza

El Carnaval de La Bañeza (también llamado fiestas de invierno, carnavales, correr el carnaval, antruejo), en la provincia de León, es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que comienza a tomar importancia y fama a principios del siglo XX, en la represión franquista, debido a la prohibición expresa de ocultar el rostro y disfrazarse.

 

4. Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el carnaval de Águilas ), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).

Precisamente desde el año 2014, el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife están hermanados, coincidiendo con el 30 aniversario del hermanamiento de ambas ciudades que tuvo lugar en 1984.

Todos los años y durante los meses de enero y febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval.

 

5. Carnaval de Águilas

El Carnaval de Águilas (Murcia), es el carnaval más emblemático de la Región de Murcia y uno de los más famosos de España. Fue declarado en el año 2015, como fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

6. Carnaval del Toro

En esta localidad salmantina, el toro se convierte en el total protagonista de la fiesta. Declarado también Interés Turístico Nacional, los carnavales de Ciudad Rodrigo combinan el gusto por la tauromaquia con el sonido de la charanga.

 

7. Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España, que se celebra en la ciudad del mismo nombre (Las Palmas de Gran Canaria).

Más de cinco siglos de vida han hecho de esta fiesta popular la de mayor arraigo y una de las más multitudinarias del municipio capitalino de la isla de Gran Canaria (Canarias), y una de las de mayor relevancia del país y del mundo.

En junio de 2011 obtuvo la declaración como Fiesta de Interés Turístico

 

8. Carnaval de Cebreros

Los Carnavales de Cebreros gozan de una tradición remota sin que se sepa cual fue la fecha de su comienzo, aunque sabemos que se han celebrado durante más de 200 años.

Actualmente los carnavales de Cebreros son muy nombrados en la provincia, en Castilla-León y hasta en Madrid llegando visitantes de toda España. Son uno de los más importantes de España.

 

9. Carnaval de Isla Cristina

El carnaval de Isla Cristina, en la provincia de Huelva, es uno de los más antiguos y famosos de España y está declarado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, además de ser el que más interés suscita tras los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife

 

10. Carnaval de Puerto de la Cruz

El Carnaval Internacional Puerto de la Cruz se celebra en el municipio canario de Puerto de la Cruz (Tenerife, España).

En estas fiestas, participa una delegación de los carnavales de Düsseldorf, ciudad alemana con la que el municipio está hermanado desde el año 1972.

El carnaval del Puerto de la Cruz llegó a celebrarse de manera conjunta y coordinada con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, compartiendo ambas el mismo cartel (al menos hasta el año 1982).

 

11. Carnaval de Villarrobledo

El Carnaval de Villarrobledo es la fiesta más importante y conocida que se celebra en el municipio español de Villarrobledo, en la provincia de Albacete.

Está declarado desde 1986 Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha y por su auge, historia y peculiaridades, el 14 de enero de 2011 es reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

12. Carnaval de Vinaroz

El carnaval de Vinaroz (Castellón) es uno de los carnavales más famosos de la costa mediterránea española, por lo que ha sido reconocido como de Interés Turístico Regional/Autonómico el 22 de febrero del 2007.

Aún siendo una fiesta de larga tradición fue prohibida por decreto franquista, aunque desde el año 1983 se ha recogido todo lo mejor de lo perdido y superponiendo nuevos atributos de la gran fiesta, fruto del esfuerzo del municipio, así el carnaval se ha convertido en una explosión de alegría y color.

Actualmente el Carnaval de Vinaroz aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, la diputación de Castellón ha apostado para que se le conceda dicho reconocimiento. El vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez, lo consideró oportuno argumentando que Vinaroz es grande gracias a todo y también al Carnaval.

 

13. Carnaval de Herencia

El Carnaval de Herencia (Ciudad Real) España. Es la fiesta más significativa de esta localidad castellano-manchega y está declarada de Interés Turístico Regional desde 1987.

Se celebra en el mes de febrero aunque no hay una fecha fija puesto que depende del calendario lunar que rige la celebración de la Semana Santa y, consecuentemente, la Cuaresma, que empieza justo el último día de Carnaval: en el miércoles de Ceniza.

El Carnaval Herenciano tiene un gran sentido para las personas de esta localidad, pues simboliza su mejor fiesta en todo el largo año.

 

14. Carnaval de El Hierro

En la isla canaria de El Hierro (España), se conserva la costumbre, que se conoce hoy en día como Carnaval tradicional, inspirada en el semi-dios romano "Fauno": el Carnaval de los carneros.

La celebración consiste en un grupo de hombres disfrazados con zaleas; cubiertos con una cornamenta de carnero; con cencerros atados a la cintura y con la cara y brazos tiznados de negro. Se hacen acompañar de pastores también tiznados de negro y por "el Loco", personaje encargado de hacer ruido chirriante arrastrando cadenas y un machete por el suelo.

Los carneros lo que tratan de hacer una vez son desatados por el pastor, es provocar la risa, bien sea asustando; persiguiendo; embistiendo; intentando robar alguna prenda a quien/es pillen por delante; y por supuesto, tiznándoles la cara de negro.

 

15. Carnaval de Laza

Considerado como el Carnaval más antiguo de Galicia, el pueblo de Laza se llena de antorchas la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza.

La mañana del domingo las calles se llenan de peliqueiros ataviados con los trajes típicos (cencerros en la cintura, máscaras y látigos).

 

16. Carnaval de Los Llanos de Aridane

Es una fiesta de carnaval celebrada en la localidad palmera de Los Llanos de Aridane (Islas Canarias, España). Se caracteriza por una manifestación que ha sido incorporada de manera oficial en el año 1993 la añeja tradición de las viejas: Las Viejas a Caballotas.

Las Viejas a Caballotas, es una fiesta de disfraces en la que se simula que el "caballero" va montado a caballo (caballotas) sobre una vieja, y danzando al son de una polka compuesta por el palmero Juan García.

 

17. Carnaval de Cunit

Una fiesta muy entrañable en donde se puede disfrutar de disfraces maravillosos. Goza de una gran asistencia de visitantes.

 

18. Carnaval de Sitges

Con 50 carrozas, 2.500 personas y 7 días de actos lúdicos, Sitges espera cada año acoger la visita más de 300.000 personas.

Uno de los Carnavales mas conocidos de España Que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1976, 40 años de alegría

 

19. Carnaval de Tarragona        Carnaval de Torredembarra

El Carnaval de Tarragona es el más famoso y emblemático de toda Cataluña.

Llama la atención su gusto por los ritos heredados de tiempos pretéritos.

Las indumentarias se confeccionan como gran trabajo de artesanía y entre los seres se pueden ver diablos y bestias ígneas.

 

20. Carnaval de Ayamonte

La fiesta ayamontina sigue siendo una de las más importantes de la provincia de Huelva. Lo más destacable para el foráneo, sea quizá, LA GRAN CABALGATA, donde el colorido y la imaginación de los participantes, la hace única en su género; y por supuesto, los callejeros que se desarrollan durante el sábado, domingo, lunes y martes de Carnaval.

La fiesta acaba el miércoles de Cenizas, con el desfile de viudas en el ancestral ENTIERRO DE LA SARDINA, acto antiquísimo y común a todos los Carnavales costeros del Atlántico

 

21. Carnaval de Villanueva y Geltrú

El Carnaval de Villanueva y Geltrú es uno de los más tradicionales del mundo.[cita requerida] Su historia se remonta a más de 250 años de antigüedad y su acto más espectacular son "Las Comparsas" ("Les Comparses"), donde 16.000 personas salen a la calle con sus sociedades y acompañados por más de 100 charangas o banda de música provinentes de toda España.

Los comparseros van en pareja, ellos com el típico gorro catalán "barretina" y ellas con mantón de Manila, tiran caramelos por las calles hasta llegar a la guerra final en la Plaza de la Villa, donde todas las sociedades se reúnen al son de la música del Turuta para tirar caramelos a todo el mundo.

 

22. Carnaval de Santoña

El Carnaval de esta localidad cántabra recibe el nombre de "Carnaval del norte" gracias a su concurso de murgas que cada año atrae a más visitantes, convirtiéndose así en uno de los carnavales más importantes del norte de España.

Declarado también como Fiesta de Interés Turístico Nacional, Santoña representa la esencia de uno de los carnavales con más tradición del país.

 

23. Carnaval de Córdoba

El Carnaval de Córdoba es una fiesta que se celebra en la ciudad de Córdoba antes de la Cuaresma.

Las agrupaciones carnavalescas se dan cita en las calles de la ciudad, y en el Gran Teatro se celebra el concurso donde cada una de ellas expone sus mejores composiciones.

Tras este certamen salen a la calle en una fiesta en la que todo el pueblo participa a través de una gran cabalgata, pasacalles, actuaciones, etc.

 

24. Carnaval de Ciudad Real

Es una fiesta de Interés Turístico Regional que llena las calles de la ciudad.

Sobresale por la alegría de sus gentes y las enormes dosis de diversión y música.

 

25. Carnaval de Algeciras

El “Carnaval de Algeciras”, llamado también “Carnaval Especial” utilizando el conocido epíteto de la ciudad, es una fiesta celebrada unos días antes del comienzo de la Cuaresma.

La fiesta de los carnavales está rodeada de otras celebraciones populares muy características de la ciudad.

Durante la semana anterior al comienzo del carnaval se celebran en la ciudad las Adas, fiesta popular que permite la degustación gratuita en diversos puntos de la ciudad de varios tipos de especialidades gastronómicas, sobre todo aquellas ligadas al mar y propias del tiempo.

 

26. Carnaval de Puerto Serrano

El carnaval es otra fiesta local que identifica al pueblo y que acarrea gran atracción y movimiento entre la sociedad. Aunque esta fiesta es muy antigua en la localidad, es a principios de los 90 cuando empieza el gran auge.

Este carnaval es muy famoso en todas las localidades vecinas, atrayendo a un gran número de visitantes de toda la serranía.

Desde la década de los 90 en adelante, los carnavales se desarrollan de la siguiente manera: se estipulan dos fines de semanas.

 

27. Carnaval de Bielsa (Huesca)

El Carnaval de Bielsa es la fiesta más importante que se celebra en la villa de Bielsa (Huesca) España. Durante todo el año.

Se viene celebrando de forma ininterrumpida desde tiempos inmemoriables, y se conserva tanto la esencia de la fiesta como la de sus personajes.

Estos han cambiado muy poco desde principios del siglo pasado hasta nuestros días.

 

28. Carnaval de Solsona (Lérida)

El Carnaval de Solsona es una fiesta popular que se celebra en la localidad de Solsona (Lérida) España.

Empieza unos días antes del Jueves Lardero y acaba, como todo Carnaval tradicional, el Miércoles de Ceniza.

Es uno de los carnavales más importantes, ostentando el título de "Fiesta de Interés Turístico Nacional", desde 1978.

 

29. Lant  (Navarra)

El Carnaval de Lantz es una de las fiestas más importantes que se celebran en Lantz y el más multitudinario de Navarra.

Se trata de una fiesta de carácter tradicional que tiene lugar en los días que preceden al Miércoles de Ceniza.

Cuando cae la noche las calles de la villa se inundan con los vecinos representando a distintos personajes y escenificando la captura de Miel Otxin, un malvado bandido. Entre los personajes representados encontramos:

    Miel Otxin: Es un malvado bandido que representa a los malos espíritus. Su nombre se debe a que en la antigüedad robó mil otxines (la moneda que antaño era usada en Navarra). El lunes es capturado y paseado por el pueblo a ritmo de txistu y tamboril mientras que el martes de carnaval tras un nuevo paseo matutino y vespertino, es ejecutado y quemado en la hoguera, mientras los vecinos del pueblo bailan el zortziko alrededor de la misma.

    Ziripot: Vestido de sacos rellenos de hierba o helecho, este personaje gordinflón recorre las calles de Lantz mientras el Zaldiko lo derriba al suelo continuamente a lo largo del recorrido.

    Zaldiko: Alegre y saltarín, medio hombre medio caballo, vestido con sus mejores galas (con un caballo en su cintura) derriba a Ziripot al suelo.

    Arotzak: Son los herreros, con martillos y tenazas, quienes ponen las herraduras a los Zaldiko.

Es interesante destacar, que mientras todos los miembros de la comparsa se reúnen y salen desde la Posada, los herreros lo hacen desde una casa particular. Por otro lado, no realizan el recorrido con todo el resto de personajes, sino que actúan en dos puntos concretos del recorrido.

    Txatxo: Representan a la población de Lantz, enfundados en pieles de animales y ropas viejas y coloridas, portando escobas de paja y con la cara tapada, chillan, hostigan y arremeten a todos los presentes en la singular representación.

Toda la celebración es acompañada por música de txistu y tamboril.

30. Carnaval de Alcázar de San Juan (Ciudad Real, Castilla-La Mancha)

Alcázar de San Juan presume con orgullo de su Carnavalcazar, el último carnaval del año. En lugar de celebrarse antes de la Cuaresma como la gran mayoría de carnavales de España, en Alcázar de San Juan la fiesta arranca en diciembre, unos días antes de Navidad, cuando los vecinos cuelgan peleles de sus balcones. No se quedarán ahí para siempre, los peleles serán manteados y quemados el día 28, coincidiendo con el entierro de la Sardina y la fiesta de los Santos Inocentes. Murgas, comparsas y buen ambiente por las calles completan la oferta de un carnaval declarado de Interés Turístico Regional.

 

31. Pontevedra, el carnaval del loro Ravachol

No hay sardina que enterrar en el carnaval pontevedrés.  Es un loro, el loro Ravachol, el que termina siendo enterrado el miércoles de cenizas. Bueno, mejor dicho incinerado. La tradición viene de principios del siglo XIX, cuando uno de los farmacéuticos más famosos de Pontevedra, Perfecto Feijoo, se hizo con un loro que compartía sitio en su botica del barrio de la Peregrina con los ungüentos y las medicinas.

    “La incineración de este loro marca el colofón del aborozo carnavalero“

Entusiasmados estaban los clientes de la farmacia con Ravachol, que repetía todo lo que escuchaba. Por eso, cuando falleció un lunes de carnaval del año 1913, le dedicaron una coplilla: "Aquí, con lenguaje vario, gracioso, breve y mordaz, regocijó al vecindario el loro del oticario.

Este loro, que tomó su nombre del famoso anarquista François Ravachol y al que cada año visten de una forma distinta en función de la actualidad -el año pasado iba desplumado por la crisis económica y perseguido por el pingüino del frac- es ya un símbolo de Pontevedra y cada año su funeral clausura las fiestas. Una gigantesca figura con plumas de gallina es incinerada como colofón del alborozo carnavalero

 

32. Ciudad Rodrigo, el carnaval taurino

El toro como elemento sobre el que gira toda la fiesta. Así se viven los carnavales en la salmantina localidad de Ciudad Rodrigo, que cuentan  con varios siglos de antigüedad. Encierros de toros bravos y manosos, capeas públicas y, sobre todo, el 'toro del aguardiente' son los principales reclamos de unas fiestas que atraen a miles de personas cada año.

    “Capeas, encierros y el 'toro del aguardiente', son los principales reclamos“

Declarados de Interés Turístico Nacional, los carnavales de Ciudad Rodrigo mezclan la charanga con el gusto por la tauromaquia, principal razón por la que muchos de los estudiantes extranjeros que cursan sus estudios en la Universidad de Salamanca se desplazan hasta allí para buscando la emoción de los encierros y el jolgorio del carnaval.

Ya en tiempos de Lope de Vega existía está unión entre Don Carnal y el toro, siendo de 1732 la primera referencia documental. Son muy contados los años en los que no se ha podido celebrar, y sólo sucesos como la Guera de la Independencia o la Guerra Civil quebraron la tradición.

 

33. Verín, el carnaval de los cencerros y máscaras

De abuelos a padres, de padres a hijos. Es en la sangre donde se tranmiste el fervor por la figura del 'Cigarrón', el personaje central de los carnavales de esta localidad orensana. Es un disfraz con una ristra de seis grandes cencerros, llamados 'chocas' y que hacen sonar atados a la cintura. La careta es la otra gran baza de este popular disfraz, trabajada en madera de una forma artesarnal par adotarle de una sonrisa sempiterna bajo un gran sombrero.

Color, mucho color en este tradicional atuendo, que sirve para dar anonimato a los cigarrones o 'peliqueiros' que se deidcan a perseguir a todo aquel que se cruce en su camino para golpearlo con un látigo de piel de carnero. Hasta 400 'cigarrones' llegan a reunirse en las calles de este municipio, aunque también son típicos de la vecina localidad de Laza.

 

34. Villar del Arzobispo (Valencia).

Aquí se celebran el velatorio y entierro de la morca (una morcilla, en vez de una sardina). Y el sábado se procede a la 'quemá del chinchoso', una original tradición que consiste en inmolar un muñeco a escala natural que encarna al personaje popular más odiado del año (políticos, casi siempre). Sin acritud.

 

35. Tarazona (Albacete).

Durante los seis días que duran sus fiestas, se alternan las comparsas y pasacalles. El segundo sábado de Carnaval -ya pasado el entierro de la sardina- celebran el día de las 'mascarutas', su jornada más singular. El disfraz consiste en una manta sobre el cuerpo, una caja de cartón en la cabeza y una tela tapando la cara; en la mano llevan un matamoscas de colores y un frasco con agua de colonia o talco. Van diciendo a la gente que los mira: "¡Ay, qué tonto eres, que no me conoces!" De animar el ambiente se encarga la cuerva, especie de sangría típica de la provincia.

 

36. Cintruénigo (Navarra).

Las tardes del sábado y el domingo de Carnaval, los cirboneros, oriundos de esta villa tudelana, se visten de 'zarramuskeros', típicos personajes armados con cualquier cosa que pueda manchar a quienes no van disfrazados: harina, serrín, azulete... Con el tiempo, sus prácticas se han suavizado: cuentan que hace años arrojaban huevos y excrementos, o se ponían pinchos en la ropa para arañar a las mujeres.

 

37. Villanueva de la Vera (Cáceres).

Caras tiznadas, empujones, rondallas, trajes regionales y disfraces por doquier... El Carnaval de Villanueva es tan único como su folclore. Toda la fiesta gira en torno al Peropalo, nombre con el que se conoce a un muñeco vestido de negro, de tamaño natural, relleno de paja y clavado en un palo, confeccionado y velado por una comitiva de pelopaleros. Los habitantes se posicionan a favor o en contra del pelele, y escenifican 'judiás' (dos grupos de personas que se entrecruzan corriendo y chocan). Finalmente, será sentenciado, desnudado, decapitado, manteado y quemado, entre llantos de plañideras y bailes de alegría. Una jota, ejecutada por tamborileros, pone el broche al festejo, declarado de interés turístico nacional.

 

38. Llodio (Álava).

En este caso el objeto de la ira vecinal es la Bruja de Lezeaga, que según cuenta la leyenda vivía en una cueva cercana y atraía con sus cánticos y sus malas artes a los pastores del pueblo. Las cuadrillas la prenden, la pasean y la condenan a morir en el fuego, en el acto que clausura las fiestas.

 

39. Carnaval del Vino de Haro

Si eres un amante del vino, tu destino es Haro (La Rioja). Allí se celebra este viernes 5 y el sábado 6 de febrero el ya famoso y galardonado Carnaval del Vino. El Claustro del Hotel Los Agustinos acogerá un baile inspirado en Baco, Dios del Vino. Parte de un concepto evocador de Roma, recorriendo sus huellas riojanas, para, a continuación, desarrollar la exposición de una herencia, personalizada en Baco y las vides que colorean esta región y acabar con su manifestación en fiesta, mascarada y placer.

Durante el espectáculo, nada más y nada menos que 13 bodegas de Haro presentarán las nuevas añadas de vino, en un espacio en el que se podrán degustar vinos de nueva comercialización, y en el que promocionarán sus espacios enoturísticos. Las bodegas participantes son: Gómez Cruzado, Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, López Heredia Viña Tondonia, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa y Rioja Santiago.

El aforo máximo permitido es de unas 500 personas en cada una de las dos sesiones (5 y 6 de febrero), que tendrán una duración aproximada de 2 horas y que comenzarán a partir de las 20:30 horas.

 

40. Tolosa (Guipúzcoa)

Si en Andalucía tienen los carnavales de Cádiz, en el País Vasco tienen los de Tolosa. Multitudinarios y festivos, son los más famosos de Euskadi. Les dan inicio con el tradicional chupinazo el Jueves Gordo y desde ahí, se vive una semana intensa de fiestas a las que se pone fin con el Entierro de la Sardina. Durante estos días, la alegría inunda las calles con disfraces coloridos pero también con toros embolaos, vaquillas y tamborradas, lo que les convierte en una festividad única en España.

Pero estos carnavales no siempre han sido así. Durante la dictadura, los habitantes tuvieron que camuflar esta celebración como las Fiestas de la Primavera para que pudieran ser permitidas por las autoridades.

 

41. Avilés (Asturias)

La peculiaridad de este carnaval es que además de los disfraces, la espuma es la principal protagonista de la fiesta. Cada sábado de carnaval el centro del pueblo, que incluye la plaza y tres calles cercanas, se convierten en una pista de espuma. Todos los años el carnaval se dedica a una temática diferente y durante siete días, el pueblo cambia su filosofía de vida, la alegría inunda las calles y el espíritu colectivo de diversión se contagia de los lugareños a los visitantes. Además los bares también participan en esta actividad decorando sus establecimientos con el tema que corresponda cada año.


Carnavales tradicionales de Aragón

1. Comenzamos este recorrido por el Pirineo y más concretamente por la comarca del Sobrarbe. Aquí organizan cada año uno de los Carnavales tradicionales más particulares de nuestra comunidad y de España;

1 El Carnaval de Bielsa (23-27 de febrero).

Un Carnaval que destaca por los personajes que cada año se dan cita. El protagonista es Cornelio Zorrilla Carnaval, a quien se acusa de ser el causante de los males sucedidos en el valle. Este personaje – relleno de paja – resucita cada año en estas fechas para ser juzgado y condenado a la hoguera.

Pero ojo, ¡no hay que perderse el resto de personajes! Las Trangas, mitad hombres y mitad machos cabríos, ataviados con grandes cornamentas, pieles de cabra y cencerros. Los Osos, unos de los animales más temidos del Pirineo que dejan de hibernar estos días. Los conoceréis porque van embutidos en tela de saco rellena de paja y cubiertos con una piel de oveja. Los Domadores, pastores vestidos con piel de choto y morral, encargados de dominar a los osos con cadenas y palos. Las Madamas, mozas solteras vestidas con trajes tradicionales a las que se ronda en las puertas de sus casas. El Amontato, que simula a una abuela llevando un hombre en brazos. El Caballé, medio hombre medio caballo. Y otros como la Garreta y la Hiedra. ¡No os perdáis esta cita por excelencia del Carnaval pirenaico!

 

2. Valle de Chistau.

Al igual que el Carnaval de Bielsa, todo gira en torno a la ronda por las casas del pueblo. Aunque cada uno de los pueblos que forman este Carnaval cuentan con sus particularidades. Carnaval de Gistaín (del 3 al 5 de febrero), donde el Carnaval gira en torno al Muyén de paja a lomos de un burro. Se trata de una representación del Carnaval que se ajusticia – por pecador – el domingo de piñata. Carnaval de San Juan de Plan (10,11 y 12 de febrero), que también cuenta con el Muyén como protagonista. Además de los Mayordomos y las Madamas – todos vestidos de blanco – tratando de bailar bajo la atención del melitá, quien se esmera para que las parejas no bailen demasiado cerca. Carnaval de Plan (17 y 18 de febrero), que es muy familiar y cuenta con ronda de mozos y baile de disfraces.

El Carnaval en el Valle de Chistau tiene lugar un fin de semana en cada pueblo. De manera que no coincidan las fechas.

3. Carnaval de Torla (25 de febrero).

Este Carnaval destaca porque el personaje al que se le hace el juicio de Carnaval no es de paja sino de carne y hueso. Siendo uno de los mozos del pueblo. Todo empieza tras confirmarse los rumores de que se ha visto a Carnaval en las proximidades del pueblo. Es entonces cuando el tenedor lo detiene y lo ata con una cuerda. Así, ataviado con sacos, pieles y cuernos, es paseado por la localidad, donde un gran número de personas disfrazadas le recitan que va a ser juzgado y sentenciado por culpable. Tras un juicio popular, es condenado a muerte, pudiendo pedir una última voluntad, que en general es besar a una moza del pueblo. Acto seguido, llega el fusilamiento que da comienzo al baile y a la fiesta.

4. Carnaval de La Fueva (4 de marzo).

Este Carnaval destaca por ser itinerante. Durante todo el día, la gente disfrazada recorre varios de los pueblos de su Comarca, comiendo, bebiendo y bailando en cada uno de ellos.

5. Carnaval de Agüero. Esta localidad oscense de la comarca de la Hoya de Huesca celebra cada año su particular fiesta de Carnaval, que recuperaron en el año 2008. Los protagonistas que forman parte de esta tradicional “Fiesta d’as Mascaretas” son: el Caracolero, un misterioso personaje que viste un traje hecho de caracoles; las Majas o Mozas, solteras de la localidad y los Fieros, mozos del pueblo con el rostro pintado de negro y que visten con pieles y polainas.

6. Carnaval de Luco de Jiloca (25 de febrero).

Al igual que en Bielsa, Valle de Chistau o Torla, en esta localidad de la Comarca del Jiloca celebran una gran fiesta cargada de tradiciones. Los personajes destacados son los Zarragones, mozos con la cara cubierta, disfrazados con sacos, chepas rellenas de cojines y paja, que portan horcas o palos; los Diablos, que destacan por ir con la cara pintada de negro, llevar dientes de patata postizos y vestir prendas negras sobre las que llevan camisas blancas. Los diablos asustan a la gente con unas enormes tijeras que abren y cierran constantemente. Y, por último, las Madamas, cuyo atuendo depende de la clase social a la que representan. Puede estar formado por ropajes buenos de época, en el caso de las madamas ricas, o una simple silla en la cabeza con una sábana por encima, en caso de que den vida a las madamas pobres. Ambas con la cara tapada, ya que era la forma en la que las mujeres disfrutaban de esta fiesta que era solo para hombres.

Así, uno tras otro, todos los personajes se reúnen el sábado de Carnaval en la plaza del pueblo, donde comienza la ronda en la que recorrerán las calles de la localidad – cantando y bailando – para terminar la celebración alrededor de una hoguera.

7. Carnaval de Épila.

Esta localidad zaragozana de la Comarca de Valdejalón es otro de los destinos imprescindibles del Carnaval tradicional aragonés. Su protagonista es el Zaputero, personaje ficticio que permanecerá colgado del Ayuntamiento hasta que sea condenado a morir en la hoguera. Es estos días destacan también otros personajes como los Mascarutas, vestidos con cualquier trapo, se cubren cara con un saco y hablan con voz de pito para poder burlarse de los vecinos sin ser reconocidos.

Además de estas localidades aragonesas, hay muchas otras que también celebrarán su particular fiesta de Carnaval. Es el caso de Zaragoza, que cuenta con el protagonismo de personajes tradicionales carnavalescos como el Conde Salchichón, Doña Cuaresma, Don Carnal, el Caballero de la Hornilla o la Mojiganga.


Datos Técnicos del carnaval en España en Wikipedia

C

Páginas en la categoría «Carnaval en España»


Esta categoría contiene las siguientes 8 páginas:

El carnaval en el mundo

                Se ha sugerido que este artículo o sección sea separado en los siguientes artículos: El carnaval en el mundo (discusión).

Una vez que hayas realizado la separación de artículos, indica tú mismo la procedencia del nuevo artículo en el resumen de edición y en su página de discusión mediante la plantilla {{separado de}}.

Alemania

Las cabezas gigantes de Maguncia (Alemania)

Véase también: Carnaval de Colonia

Véase también: Carnaval de Mainz

Argentina

Murga de carnaval en Buenos Aires.

Artículo principal: Carnaval en Argentina

En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural.

 

En la región noroeste andina, las celebraciones de carnaval señalan la subsistencia de antiguas tradiciones indígenas pertenecientes a la civilización andina prehispánica. Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval. El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente para las celebraciones.

 

En la región mesopotámica, limítrofe con Brasil y Uruguay, existen importantes celebraciones en un estilo similar al carnaval brasileño, aunque con elementos de la cultura rioplatense como el candombe. De gran fama, son los que tienen su centro en la ciudad de Corrientes, en la provincia del mismo nombre, que ofrecen desfiles de carrozas y comparsas con vestuarios muy lujosos ostentando el título de la ciudad "Capital Nacional del Carnaval".

Carnaval en Entre Ríos

"El Plantel Estable de Terror do Corso", en lugar de ir al corsódromo, sale a las 22 hrs. a dar vueltas por las calles de Victoria.

El de mayor importancia en Argentina es el Carnaval de Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, denominado Carnaval del País y considerado uno de los carnavales más importantes del mundo, por su majestuosidad, la imponencia de sus carrozas, el lujo y originalidad de sus trajes y su corsódromo con una capacidad para 40 000 personas. También es importante destacar la importancia del Carnaval de Gualeguay, en los años ochenta inundaba las angostas calles de la antigua ciudad colonial con el esplendor del mayor carnaval argentino en dichos años. Luego del boom del vecino Gualeguaychu sufrió un estancamiento que se ha revertido en los últimos años poseyendo en la actualidad un corsódromo con capacidad para 17 000 espectadores.

 

Con música, color y alegría, caracterizado por su destreza en el baile y la belleza de sus bailarinas, el Carnaval de Concordia se vive a pleno. Con una capacidad que supera los 15.000 lugares, el corsódromo es el escenario donde cada una de las comparsas dejarán todo para llevarse el premio máximo. Ráfaga, Emperatriz, Imperio, Bella Samba y Unisur, con sus trajes de lentejuelas, sus carrozas, sus plumas, sus movimientos y esa extraña seducción que tienta a disfrutar el momento sin prejuicios, son las que se adueñan cada noche de la pasarela colmando de brillo el aspecto tranquilo de una de las más grandes urbes entrerrianas, representando interesantes temas alegóricos, contagiando ritmo y diversión, y desbordando emoción en todos los sentidos.

 

También en Entre Ríos, las noches de carnaval de la ciudad de Victoria cobran un singular colorido gracias a la multitud que forma la comparsa Terror do Corso, que en 1967 comenzó como una comparsa musical de sólo catorce integrantes, y fue sumando seguidores hasta que hoy en día reúne a más de diez mil almas que disfrazadas de cualquier cosa, van tocando el ritmo que denominaron "el sonido inconfundible". A diferencia de las demás expresiones del carnaval de Victoria, Terror do Corso en su afán de dejar en claro que el carnaval es una celebración popular y que por tanto debe ser libre y gratuita, en lugar de iniciar el recorrido en el circuito o corsódromo, sale a las diez de la noche a dar vueltas por las calles de la ciudad sumando gente para llegar al corsódromo cuando el corso oficial, algunas veces, ya ha culminado.

La multitud popular hace que Terror do Corso sea muy colorido

En Terror do Corso la gente se disfraza de lo que quiere sin tener que respetar una temática, porque simplemente quiere mostrar su alegría.

Carnavales de Monte Caseros

Artículo principal: Carnavales de Monte Caseros

Los carnavales de Monte Caseros, en Corrientes, Argentina, son conocidos como Capital del Carnaval Artesanal y en la región se ubica como unos de los mejores carnavales de la zona. Se lo hace todos los años en el corsodromo PASOS DE LOS HIGOS, puede albergar a 25 000 personas, cuenta con ocho Comparsas, de las cuales cinco son mayores y tres de Menores. Las Comparsas Mayores tienen entre 150 y 200 integrantes cada una, y con una gran cantidad de carrosas.

Carnaval en otras regiones argentinas

Murga de carnaval en la ciudad bonaerense de Junín, 1916.

 

En la Provincia de Buenos Aires, es famoso el carnaval de Lincoln.

 

En la ciudad de Buenos Aires, se festeja al ritmo del bombo y el platillo, de las murgas porteñas. La mayoría de los barrios tienen su corso con sus murgas.

Sabrina Salayeta

 

En la ciudad de Rosario, también se festeja al ritmo del bombo y el platillo, con las murgas rosarinas a pleno, haciéndolo en un espacio a tal efecto y además en distintos barrios recorriendo así la ciudad.

En la Provincia de La Rioja (Argentina) La Chaya Riojana es una fiesta ancestral y popular muy ligada al Carnaval, que reconoce como principal protagonista al Pujllay, un muñeco de trapo de tamaño natural con cabeza canosa en torno al cual se desarrolla la celebración. Este dios del carnaval nace el sábado anterior al festejo y su entierro tiene lugar el Domingo de Cenizas. Actualmente la Chaya se festeja en todos los barrios regada de buen vino y con el aire perfumado de albahaca, realizándose los tradicionales “Topamientos” entre familias, presididos por el “Compadre” y la “Cuma”.

 

La convocatoria multitudinaria es el festival folklórico que se realiza por las noches en El Estadio del Centro, con la particularidad de que unos pocos escuchan sentados a los artistas, mientras los demás disfrutan jugando con harina y bailando al ritmo pegadizo de chayas, chacareras, zambas y demás ritmos folclóricos.

Bélgica

Carnaval a Maaseik 2016

Véase también: Carnaval de Binche

Carnaval de Binche

UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Binche - Les Gilles.jpg

Los gilles, durante el Carnaval de Binche

País        Flag of Belgium.svg Bélgica

Región Europa

Año de inscripción          2003 (XXVII sesión)

En peligro           No

[editar datos en Wikidata]

Carnaval de Aalst

UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Carnaval Aalst 2010-praalwagen.JPG

Proseciones de Gigantes durante el Carnaval de Aalst

País        Flag of Belgium.svg Bélgica

Región Europa

Año de inscripción          2010 (XXXIV sesión)

En peligro           No

[editar datos en Wikidata]

 

En varias regiones de Bélgica se celebran los carnavales durante el mes de febrero; destacan los carnavales de las regiones de Binche, Aalst, Heist y Malmedy.

Uno de los carnavales más antiguos de Bélgica se celebra en la ciudad de Binche, ésta celebración data desde el siglo XVI y se celebra tres días antes de la cuaresma. La celebración tiene matices multicolores el martes de carnaval, en el cual salen a las calles unos personajes denominados "gilles" ataviados de trajes tradicionales y lanzando naranjas rojas a la multitud. La celebración del carnaval de Binche fue proclamada en el 2003 "Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad" por la UNESCO, posteriormente el 2008 pasó a formar parte de la "Lista representativa del patrimonio inmaterial de la Humanidad".

 

Asimismo, UNESCO también proclamó al carnaval de Aalst como parte de la "Lista representativa del patrimonio inmaterial de la Humanidad" en el 2010. Aalst es una ciudad del norte de Bélgica, situada en la región de Flandes Oriental.

 

El Carnaval de Aalst tiene una duración de tres días, desde el domingo anterior a la cuaresma. Algunas tradiciones del Carnaval de Aalst son:

 

    La proclamación del «Príncipe del Carnaval» como alcalde simbólico de Aalst.

    Las procesiones de gigantes.

    Baile de cepillos, entre otros.

 

Durante las «procesiones de gigantes» también destaca la representación de «Bayard» (el caballo legendario de Carlomagno).

El último día del Carnaval de Aalst, la esfigie del carnaval es quemada.

Bolivia

Artículo principal: Carnaval en Bolivia

Véase también: Carnaval de Oruro

Carnaval de Oruro

UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Diablada A.jpg

El Carnaval de Oruro - Conjunto "Diablada Artística Urus"

País        Flag of Bolivia.svg Bolivia

Región Latinoamérica y el Caribe

Año de inscripción          2001 (XXV sesión)

En peligro           No

[editar datos en Wikidata]

 

El carnaval en Bolivia se vive y se celebra a lo largo de varios días, en cada pueblo y ciudad se organiza un desfile de grupos que bailan diferentes danzas populares y folclóricos, llamada "entrada del carnaval", también participan individualmente personas disfrazadas representando a algún personaje. Además de la entrada, se realizan otros ritos durante los días del carnaval, como la ch'alla, una libación y ofrenda a la Pachamama (Madre tierra) en señal de agradecimiento por todos los favores recibidos, como los productos agrícolas.

Uno de los mayores carnavales de Bolivia es el Carnaval de Oruro, una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la continuidad y la ritualidad llegó a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (UNESCO) capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios geográficos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano, la Virgen Candelaria (Virgen del Socavón) celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama lama” o “Diablada”, se convirtió en el baile típico, propio y principal de Oruro, Bolivia.4

 

Otro carnaval importantes en Bolivia es el de Santa Cruz de la Sierra, donde se destacan principalmente los concursos de diferentes grupos (murgas donde participan niños y adultos, agrupaciones musicales, comparsas y rondallas) además de verbenas y el Gran Corso. Es uno de los más grandes en Sudamérica con 4 kilómetros de distancia en el Cambodromo.

 

Se celebran actos de coronaciones de reinas (Reina Infantil, Reina del Carnaval y de Antaño) donde lucen las fantasías creadas por los diseñadores.

 

El carnaval de la ciudad de Tarija es otro de los carnavales más importantes de Bolivia. Esta fiesta comienza con un mes de anticipación, con recorridos de comparsas y banda por las calles.

 

Faltando dos semanas para el carnaval, el día jueves, hombres y mujeres transitan las calles de la ciudad con hermosas tortas adornadas con fruta de la temporada, dulces, flores, queso, etc; todo esto en una gran canasta con globos y serpentinas, se trata de la fiesta de "Comadres y Compadres". Quien recibe el presente se convierte en compadre o comadre y se compromete a acompañar en las buenas y en las malas a su nuevo pariente espiritual. Por las noches las mujeres salen a la plaza a bailar con sus tortas.

Brasil

Artículo principal: Carnaval de Brasil

Los centros más importantes son las ciudades de Recife y Olinda en Pernambuco, Salvador de Bahía, Río de Janeiro y São Paulo. En el carnaval brasileño desempeñan un rol central las escolas de samba y los blocos, conjuntos muy elaborados de danza, música y canto, que desfilan por las calles (en Salvador) y en "sambódromos" (en São Paulo y Río De Janeiro). Las músicas del carnaval es el samba (en San Pablo y Río de Janeiro), el axé (en Salvador de Bahía) y el frevo (en Recife y Olinda). Grandes cantantes estuvieron presentes en sus blocos en Salvador, como Ivete Sangalo, Daniela Mercury, Olodum, Cláudia Leitte, Filhos de Gandhi, etc. Mucho Frevo en las ciudades hermanas de Recife y Olinda en Pernambuco. En Río de Janeiro y São Paulo son los más destacado las escuelas de samba, entre ellas están: En Río: Mangueira, Portela, Salgueiro, Beija-Flor, União da Ilha, Mocidade Independente, etc. En São Paulo: Vai-Vai, Nenê, Camisa, Rosas de Ouro, Mocidade Alegre, Peruche, Leandro de Itaquera, entre otras.

Colombia

Artículo principal: Carnaval en Colombia

Véanse también: Carnaval de Barranquilla, Carnaval del Diablo y Carnaval de Negros y Blancos.

Carnaval de Barranquilla

UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

País        Flag of Colombia.svg Colombia

Región Latinoamérica y el Caribe

Año de inscripción          2003 (XXVII sesión)

En peligro           No

[editar datos en Wikidata]

Carnaval de Negros y Blancos

UNESCO logo.svg Welterbe.svg Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Pasto 20060106 001.jpg

Carroza del Carnaval de Negros y Blancos

País        Flag of Colombia.svg Colombia

Región Latinoamérica y el Caribe

Año de inscripción          2009 (XXXIII sesión)

En peligro           No

[editar datos en Wikidata]

En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se destacan el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia, considerado el segundo Carnaval más importante del mundo después de río de janeiro [cita requerida] , La fiesta inicia con la Lectura del Bando, lo que da inicio a la temporada de «precarnavales», durante la cual se celebran diversas actividades como la Coronación de la Reina y la Guacherna, preparatorias para el carnaval, el cual se celebra los 4 días de previos al Miércoles de Ceniza. Los carnavales inician con un gran desfile de carrozas y disfraces conocido como la Batalla de Flores (además de otras actividades el sábado de carnaval tales como el Carnaval del Sur, el desfile por la calle 17 y luego por el bulevar del barrio Simón Bolívar y el carnaval de Antaño o Batalla de Flores de la carrera 44); el Domingo de Carnaval el acto central es la Gran Parada de Tradición (desfile de disfraces tradicionales); prosigue el lunes de Carnaval con la Gran Parada de Fantasía (desfile de disfraces de fantasía) y el Festival de Orquestas (competencia de grupos musicales por el Congo de Oro); el Carnaval finaliza el martes con un desfile por la calle 84 y luego con la muerte de Joselito (personaje que representa el fin del Carnaval) y el concurso de letanías. La festividad congrega tradiciones indígenas, africanas y europeas traídas desde el descubrimiento de América. Igualmente se dan cita los ritmos más representativos de la Costa Caribe colombiana, como la cumbia, la puya, el mapalé, el garabato y el jalao. El carnaval también se celebra en diversas ciudades y poblaciones de la Costa Caribe como Santa Marta, Riohacha, Valledupar o Santo Tomás (Atlántico).

 

También se celebra en Colombia el Carnaval de Negros y Blancos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. Es una de las fiestas más antiguas de la región sur colombiana, cuya versión moderna se remonta alrededor de 1912; se celebra principalmente en la ciudad de Pasto, aunque también tiene su expresión en otras poblaciones del departamento de Nariño como Ipiales y Túquerres, entre el 2 de enero y 6 de enero. Aunque también cuenta con unos días de pre carnaval que inicia desde el 28 de diciembre (día de inocentes)donde la gente hace bromas a sus allegados y amigos, el 31 de diciembre (quema del año viejo) donde los pastusos hacen un muñeco con ropas viejas y relleno de papel, antes de la media noche se lo pasea por la casa para que se lleve todas las cosas malas que sucedieron en ese año que termina, luego a las 24 en punto se lo quema agradeciéndole por todo lo bueno que nos dejó; La principal diferencia con otras festividades en la región latinoamericana es que esta celebración es de carácter festivo enfocado en la expresión artística del Pastuso. Su identidad es bastante compleja de describir, ya que mezcla una serie de tradiciones locales, como la Llegada de la Familia Castañeda (4 de enero), con sucesos históricos en la región que forjaron una fiesta que exalta la libertad del pueblo afroamericano celebrada el día de los Negritos (5 de enero) y una celebración del día de los Blancos gracias a un juego entre amigos con unas polvoreras de mujeres(6 de enero), que es cuando se presentan las monumentales carrozas, carrozas no motorizadas, comparsas, murgas, disfraces individuales, entre otras modalidades, en el Desfile Magno, donde algunos de sus motivos se inspiran en la identidad indígena de la región. Por eso se considera que esta fiesta resalta la libre convivencia de razas en América Latina, olvidado por un tiempo los estratos sociales.

 

El Carnaval de Bogotá fue fundado en 2005 como una respuesta de la capital colombiana ante las propuestas culturales del resto del país, promovida por el alcalde Luis Eduardo Garzón y se celebra alrededor del 6 de agosto, fecha de fundación de la ciudad.

Fiestas de San Pacho de Asís (Quibdó)

Artículo principal: Fiestas de San Francisco de Asís

 

En la ciudad de Quibdó, región de Pacífico, se celebran las llamadas Fiestas de San Pacho de Asís. En diciembre de 2012, durante el séptimo Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la UNESCO incluyó a las Fiestas de San Francisco de Asís o de San Pacho en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, se trata propiamente de una fiesta patronal, en honor de San Francisco de Asís, celebrada en septiembre u octubre y no en época de carnavales.

Chile

Véase también: Carnaval con la Fuerza del Sol

Carnaval con la Fuerza del Sol

En Chile en 1816, el último gobernador realista Casimiro Marcó del Pont prohibió los carnavales a través de la siguiente orden:

 

    Teniendo acreditada por la experiencia, las fatales y frecuentes desgracias que resultan de los graves abusos que se ejecutan en las calles y plazas de esta Capital en los días de Carnestolendas principalmente por las gentes que se apandillan a sostener entre sí los risibles juegos y vulgaridades de arrojarse agua unas a otras; y debiendo tomar la más seria y eficaz providencia que estirpe de raíz tan fea, perniciosa y ridícula costumbre; POR TANTO ORDENO Y MANDO que ninguna persona estante, habitante o transeúnte de cualquier calidad, clase o condición que sea, pueda jugar los recordados juegos u otros, como máscaras, disfraces, corredurías a caballo, juntas o bailes, que provoquen reunión de gentes o causen bullicio...

 

En la actualidad se celebran varios carnavales, principalmente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, siendo los más importantes el Carnavalón, el cual es una ceremonia acompañada de música, bailes y frutos de la zona (los cuales prometen abundancia) para desenterrar de modo figurativo a Ño Carnavalón (símbolo de la alegría, la fertilidad y la fortuna), y aunque su cuerpo es de trapo, no se le considera sólo un muñeco, su figura protectora les acompaña los siete días de fiesta y posee una ubicación privilegiada en esta. Es celebrado en los pueblos del interior de Arica, tales como San Miguel de Azapa, Putre y Socoroma en el mes de febrero. Y el otro, el Carnaval con la Fuerza del Sol celebrado en la ciudad de Arica en la época estival.

Cuba

 

Los carnavales tienen una rica historia en Cuba, se conocen en el país desde antes de 1585 con diferentes nombres: antruejos, carnestolendas, mascaritas y finalmente carnavales. Llegan en verano con las vacaciones y el calor tropical. Son fiestas multitudinarias en las que es imposible ser simples espectadores. Desde la época colonial, a los paseos de carnaval concurrían en la capital todas las clases sociales, en carruajes, a caballo y a pie, con máscaras o como simples espectadores y todos participaban de aquel festivo simulacro. Así duraron aún después de la introducción de los automóviles permanentemente cerrados, con techos y vidrios laterales, aunque a los “paseos” dejaron de concurrir la gente pudiente, a lo cual contribuyó la creciente acritud en las luchas de las clases sociales y los temporales enconos de las rivalidades políticas, según escribió Don Fernando Ortiz. Las carrozas que se exhibían en los carnavales de los tiempos de la colonia contaban con figuras alegóricas y bellas mujeres, como reedición de aquellos carrus nivalis, que salían en las procesiones de ritos primaverales de las antiguas Grecia y Roma. El carnaval lleva su propia música retumbante y resonante, y la conga de origen africano es el género musical que caracteriza este festejo. Una música que no lleva altoparlantes, ni electrificación, que suena y truena, al decir de los griegos de la antigüedad. La conga lleva tambores, quintos, bombos, cencerros, hierros sonantes y metales. Cuando los participantes van diciendo: “¡Abre que voy, cuidado con los cayos!”, usted deja pasar el cortejo o se une en fila durante kilómetros y kilómetros. Los elementos comunes a todas las fiestas suelen ser los desfiles de carrozas, las competencias coreográficas entre comparsas, la presentación simultánea de grandes orquestas de música popular, los bailes multitudinarios y el expendio de comidas y bebidas. Para muchos, los más famosos de todos los carnavales de la Isla son los de La Habana y los de Santiago de Cuba. La fiesta de la capital del Caribe se distingue por su tono eminentemente espontáneo y popular. Todas estas manifestaciones festivas, que fueron menospreciadas en antaño, ayudaron a los esclavos y desfavorecidos de la vida a preservar su dignidad de hombres contra la servidumbre o la miseria. Es por eso que los hombres y los pueblos preservan y aman tanto sus festejos.

Ecuador

Foto del Carnaval en Ecuador.

Foto del Carnaval en Ecuador.

Desfile de Carnaval en calles de Latacunga en Ecuador.

 

El carnaval ecuatoriano es muy cultural y se celebra con agua, espuma de carnaval, talco , huevos o harina para pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo vegetal5 . Son famosas las coplas del carnaval con frases de humor y picarescas que se canta en grupos. El lugar más conocido de esta celebración es la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar, a 4 horas de la capital del Ecuador, a donde llegan desde la misma sierra y la costa ecuatoriana por encontrarse en medio del Ecuador. Se bebe el típico licor de la zona, el "pájaro azul". Existe un desfile de carros alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas baila el tradicional himno carnavalero "El carnaval de Guaranda", se ha organizado en esta provincia la fiesta principal del carnaval de cada pueblo un día diferente, así el Jueves en Chillanes, el viernes en San Miguel, el Sábado en Chimbo, el domingo en Guaranda. Una celebración similar es la que se lleva a cabo en Guano, más conocida como la capital artesanal del Ecuador ubicada a 15 minutos de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo, en el cantón se celebra desde el sábado de carnaval por la noche con el concurso de bandas de pueblo, al día siguiente los corsos en el barrio Santa Teresita y por la noche la Rondalia, el lunes de carnaval en el cantón Guano es el gran corso de carnaval siendo esta la mayor atracción y por la noche se disfruta de juegos pirotécnicos y de artistas de renombre nacional e internacional, de igual manera en Ambato, tierra de las flores y de las frutas, donde las características, son las comparsas culturales, se llevan a cabo desfiles de carros alegóricos, decorados con flores y frutas de la zona y llegan delegaciones de otros países para desfilar en él.

 

En Chimborazo se celebra el carnaval en varios poblados, destaca por su fuerza el de Guamote y por su turismo y eventos el de Guano, en donde se realiza el festival de bandas de pueblo el sábado, el domingo el desfile nocturno de comparsas, llamado Rondalia y el lunes el gran corso de carnaval en el cual se juega con tintas, harina, huevos, polvo y agua acompañados por el canto de las coplas del carnaval.

 

En la parte sur del país, especialmente en las provincias de Azuay y Cañar, también se utiliza el agua y algunos otros elementos como la harina en una especie de guerras, normalmente entre familiares y conocidos. Además también existen varios espectáculos públicos y privados. El plato típico de esta festividad en Cuenca es el motepata. Sin embargo en esta zona, esta fecha también es aprovechada por muchos para irse de vacaciones a otras partes del país, razón por la cual, en la ciudad de Cuenca, la más poblada de la zona, la cantidad de transeúntes y vehículos disminuye considerablemente. En la costa la celebración además del agua, la espuma y globos también se une las celebraciones culturales de la zona como en Esmeraldas donde se realizan festivales internacionales de culturas afro americanas en lugares como "La calle 8" y el Balneario las Palmas. Esta celebración tiene muy buena acogida por toda la población, tanto es así que en cada una de las ciudades se ofrecen hermosos y culturales espectáculos.

En Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador, conocida como "La Perla del Pacífico" se realiza desde el 2008, el Carnaval de Guayaquil, gracias a la iniciativa de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, se ha promovido como un festival de cultura. Actividades diversas que involucran a niños, jóvenes y adultos, han hecho que esta fiesta se constituya en un acontecimiento turístico y cultural de gran envergadura en la ciudad. Shows artísticos, Desfiles con carros alegóricos, comparsas, entre otras muchas actividades, han hecho que la imagen del carnaval sea con juegos con agua, tinta, harina y aceite, se vaya desvaneciendo, para convertirlo en un evento lleno de colorido y cargado de tradición, que durante 4 días inunda las calles de la ciudad con mucho ritmo y diversión.

 

En Quito, la capital del Ecuador, el carnaval se vive siguiendo la tradición de jugar con agua, espuma de carnaval. harina y demás. Sin embargo, muchos de los capitalinos aprovechan estas fechas para visitar otros lugares del país, especialmente la costa y la amazonía.

 

En Latacunga se Celebra el Carnaval de varias maneras6 , el carnaval tradicional con agua, harina y espumante donde se moja a las personas por varios días en casi toda la ciudad, el carnaval con celebraciones religiosas que se lo realiza en el barrio La Laguna y el carnaval festivo que se lo realiza por las calles céntricas de Latacunga con desfile de comparsas , carros alegóricos y disfrazados con motivos carnavalescos y culturares.

España

Categoría principal: Carnaval en España

Artículo principal: Carnaval en España

Véanse también: Carnaval en los Pirineos y Jueves Lardero.

 

El Carnaval en España es una antigua celebración festiva documentada desde la Edad Media y con una rica personalidad propia a partir del Renacimiento que ha quedado recogida en la literatura española y otras artes localizadas en los diferentes pueblos que componen el Estado Español.7 Como en el resto de los carnavales mundiales supone una suma de diferentes fiestas paganas asociadas a las celebraciones cristianas, en este caso a la Cuaresma.8 Con una historia y planteamiento más recientes son conocidos con rango internacional los modelos gaditano y tinerfeño.9 10 En casi todos los modelos de fiesta carnavalesca española tienen especial tradición el Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza (celebrado 46 días antes de Pascua de Resurrección).

 

Los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Carnaval de Águilas (Murcia) tienen la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional.11 12 13

Estados Unidos

Nueva Orleans y Mobile

Artículo principal: Mardi Gras en Nueva Orleans

 

Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans, Luisiana y Mobile, Alabama (EE.UU.). Su nombre deriva del francés, que se traduce directamente al español como «martes graso» y se refiere al Martes de Carnaval, o sea, el día que precede al Miércoles de Cenizas.

Francia

 

En Francia es famoso el Carnaval de Niza, con fantásticas carrozas alegóricas cada año a distintas partes del mundo y culturas de épocas actuales o pasadas, como por ejemplo la época de los cowboys, de la conquista del espacio, etc.; se constituye en un fenómeno turístico.

Honduras

Véase también: Gran carnaval internacional de la Amistad.

 

El Carnaval más importante que se celebra en Honduras es el Gran Carnaval Internacional de la Amistad celebrado en la ciudad de La Ceiba, al norte del país. Se lleva a cabo cada tercer sábado de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. Se lo considera como uno de laos importantes en Centroamérica; durante esa semana la población de la ciudad, que oscila entre los 250 y 300 mil habitantes, se duplica con la llegada de más de 400 mil extranjeros cada año que llegan principalmente del interior de Honduras, Estados Unidos, Japón, Taiwan, Canadá y el resto de Centroamérica.

Italia

Véanse también: Carnaval de Viareggio y Carnaval de Venecia.

México

Véanse también: Carnaval de Cozumel, Carnaval de Veracruz, Carnaval de Huejotzingo y Carnaval de Tlaxcala.

Véanse también: Carnaval de Papalotla de Xicohténcatl (Tlaxcala, México), Carnaval de Mérida y Carnaval de Tenosique.

Carnaval de Autlán de Navarro

 

El Carnaval de Autlán o también mencionado como el Carnaval taurino de Autlán de la Grana, fundado como una feria local en el año de 1830 como una serie de 10 novilladas o corridas taurinas con un toque musical y de alegría. El sr. Mardueño solicitó permiso y que durante más de 180 décadas ha resaltado en Nayarit, Jalisco, Colima y la unión americana por ser único en comparación con el resto de los carnavales de México. Dicho carnaval arranca 11 días antes del miércoles de ceniza, en sábado con un magno desfile conocido como el Entierro del Mal Humor, con una duración de cerca de 3 horas, con más de 100 comparsas, cerca de 20 carros alegóricos, la reina del carnaval anterior, las candidatas de los gremios a la nueva corona, bandas de marcha, marcas comerciales y, un sin fin de atracciones. Al día siguiente arrancan las celebraciones o la fiesta, desde un festival cultural, conciertos gratuitos, corridas taurinas, un conocido Toro de Once, un callejón de la alegría con decenas de bebidas y comercios diversos, juegos mecánicos, farolas, bandas del regional mexicano, etc

Carnaval de Huejotzingo

Artículo principal: Carnaval de Huejotzingo

 

El Carnaval de Huejotzingo es una festividad que se celebra en la ciudad de Huejotzingo (Puebla, México), como parte de las celebraciones que marcan el inicio de la Cuaresma en el calendario ritual católico.

 

El Carnaval de Huejotzingo, se celebra desde 1868. Este famoso Carnaval inicia el fin de semana anterior al miércoles de ceniza y culmina el martes. En él participan alrededor de doce mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario y representar en él, tres episodios que han marcado la historia de Huejotzingo.

 

Como una gran obra de teatro que en tres actos resume, expresa y presenta al espectador la historia, cultura e identidad de un pueblo, revividos y encarnados por sus propios habitantes. Uno de estos episodios, de gran importancia para el Estado y para todo el país, es la Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos derrotaron al ejército francés.

 

Para su representación, se forman diversos batallones que darán vida a ambos ejércitos. El ejército invasor se compone de zuavos, turcos y zapadores; mientras que el victorioso ejército mexicano está conformado por los indios serranos, zacapoaxtlas. Ambos bandos se enfrentarán en una dura batalla, disparando sus mosquetes cargados con pólvora, que entre la humareda y el estruendo que provocan, dan un gran realismo a la escena. Sin embargo, la historia ha dicho ya cómo acabará este enfrentamiento: los franceses tendrán que sufrir, como cada año, su tradicional derrota.

 

Otra historia que se presenta es la del bandido, héroe, leyenda y, en algunos sitios, hasta santo, Agustín Lorenzo; personaje del siglo XIX que se robó a la hija del corregidor de Huejotzingo. La historia o leyenda de Agustín Lorenzo también está rodeada de elementos de gran espectacularidad. El bandido llega a caballo entre música, cohetes y tiros al pie del Palacio Municipal. Después de haberle enviado una carta a su amada con uno de sus ayudantes, el mismo Agustín Lorenzo sube por una escalera de cuerda hasta el primer piso del edificio y ayuda a descender a su futura novia, que va ya vestida de blanco, concretando así el rapto e iniciado la persecución.

 

El tercer episodio que se representa durante el carnaval: un matrimonio indígena que simboliza la primera unión que se realizó en este lugar bajo el rito católico. Sin embargo, la historia de los prófugos amantes no ha terminado: alrededor de las tres de la tarde, un sacerdote une en matrimonio a Agustín Lorenzo con la hija del corregidor; pero la leyenda no tiene un final feliz: la historia culmina cuando algunos soldados disparan e incendian la choza en la que supuestamente se encontraba la mítica pareja.

Carnaval de Cozumel

Artículo principal: Carnaval de Cozumel

 

El Carnaval de Cozumel es de los más antiguos de México y de los más importantes. Es una mezcla de diversas expresiones culturales, bailes y ritmos de la Península de Yucatán y del Caribe.

 

Con orígenes en 1874, es una tradición iniciada por familias migrantes provenientes de Yucatán, Campeche y otros lugares, que encontraron en Cozumel un nuevo hogar. Siendo Cozumel una localidad pequeña por más de 100 años, su carnaval fue elemento importante de la convivencia familiar y sello distintivo de la pacífica y alegre vida isleña.

 

Los festejos inician un mes antes del Miércoles de Ceniza, con tres semanas de Pre-Carnaval y una de Carnaval. Son expresiones culturales propias de este carnaval la Guaranducha Cozumeleña, el torito "wacax-ché" y las comparsas coplistas cozumeleñas.

 

Su honda raíz en la comunidad contagia a todos los habitantes a participar en ella, haciendo de calles y plazas, salas de diversión. Son especialmente notables los grupos con disfraces conocidos como comparsas, bailando por las calles, integrados por gente de todas las edades y desde luego, está el desfile principal durante 3 días donde intervienen comparsas y carros alegóricos a lo largo del malecón de la isla.

Carnaval de Ensenada

 

En Ensenada, ciudad del estado de Baja California, se hace un gran carnaval, es una ciudad que tiene un gran puerto y donde viene mucha gente a visitarla su nombre completo es: Ensenada de todos los Santos así se le llamó por el descubridor de la ciudad. Este carnaval incluye bailes folclóricos, cultura, tradiciones, atracciones, juegos mecánicos, etc. Normalmente se hace un desfile para inaugurar el Carnaval así como en su culminación, en Ensenada llega gente de Mexicali, Tijuana, Rosarito, Tecate y hasta de E.U. ya que llegan en grandes barcos.

Carnaval de Tlaxcala

Artículo principal: Carnaval de Tlaxcala

 

El carnaval fue introducido a Tlaxcala por los colonizadores españoles desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas náhuatl y español. Este documento se encuentra en las oficinas del Archivo Histórico de Tlaxcala. Las danzas y música de carnaval fueron creadas por los indígenas tlaxcaltecas a partir de la asimilación que hicieron de los bailes y música llegados de Europa entre los siglos XVI y XIX. Desde entonces han sido modificadas y adaptadas por los intérpretes, procurando no alterar demasiado su carácter original. Las danzas tlaxcaltecas de carnaval, a pesar de ser distintas entre sí, tienen dos características en común. Primeramente, son satíricas, pues los participantes hacen mofa de las clases altas de distintas etapas históricas del estado: a través de la indumentaria y las máscaras de madera tallada que portan los bailarines (artesanías originarias de la población tlaxcalteca de Tlatempan y amaxac ), así como en algunas coreografías. En segundo lugar poseen un fuerte carácter religioso, resultado de la mezcla de los pensamientos filosóficos cristiano e indígena nahua. El espectador puede apreciar dicha religiosidad en el repertorio iconográfico cristiano que ostentan los diversos atuendos de los danzantes y en ciertos sones o canciones que se entonan durante algunas danzas. Además, en algunas poblaciones, como Amaxac, los encargados de los grupos de danzantes acuden al templo católico de su comunidad justo antes de que comience la celebración para pedir permiso a Dios y ofrecerle las danzas, costumbre heredada de la religión prehispánica. En las comunidades, donde son interpretadas estas danzas, la población las considera su principal símbolo de identidad étnica y cultural, como lo es San Juan Totolac, San Bernardino Contla, Panotla, Chiautempan, Amaxac de guerrero, Santa Cruz Tlaxcala, Yahuquemecan, San Jose Teacalco, San Cosme Xalostoc, Texoloc, Tlaxcala, Tepeyanco, Tenancingo, Papalotla, San Francisco Tetlanocan, por mencionar sólo algunas. Pues a través de ellas expresan y viven la concepción de su propia historia y del mundo. Por tal motivo el carnaval es tan importante, para ellos, como la semana santa, navidad, día de muertos y la fiesta patronal. Es una pasión el elaborar los trajes de chaquiras y lentejuelas plumajes exóticos para poder tener la experiencia de poder bailar en el carnaval, en Tlaxcala, uno de los más concurridos es el de Yauhquemehcan cada año algunos de sus municipios, Ocotoxco, San Francisco Tlacuilohcan, Santa Úrsula Zimatepec, San José Tetel, San Lorenzo Tlacualoyan, y San Dionisio Yauhquemehcan por mencionar algunos llenan de gran colorido y alegría sus calles. El hecho de ser el carnaval más antiguo de todo México, da al de Tlaxcala un tono histórico muy importante, ya que destaca de otros por la tradición tan peculiar que prevalece en prácticamente cada comunidad del estado; a pesar de ser una entidad pequeña en territorio, éste carnaval se regionaliza por diferentes sones y vestimentas. En común, y convirtiéndose en un sello distintivo, todos los hombres usan mascaras de “Huehue”. Una fiesta más que congrega a los Tlaxcaltecas a salir a las plazas a ejecutar o ver bailar a las diferentes cuadrillas, que en algunos casos se convierten en concursos dancísticos, donde la sana competencia hace mejorar al carnaval cada año. La festividad se lleva a cabo en distintas fechas del mes de febrero, con la participación de prácticamente todos sus municipios, algunos con más arraigo como son: Amaxac de Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, Teolocholco, Zacatelco, El Carmen Tequexquitla, Tlaxco, Xaltocan Chiautempan, Tlaltelulco y Tlaxcala entre otros. La celebración comienza con un colorido desfile de bailarines, carros alegóricos y bailes de cuadrillas. Recorren las calles grupos de danzantes conocidos como camadas. Cada pueblo realiza su remate de carnaval en diferentes fechas, concluyendo totalmente hasta el Domingo de Ramos, estos remates son propios de cada camada, en donde su identidad como grupo dancístico y de su comunidad realzan aún más el carnaval en Tlaxcala y México, ya que las fechas de esta tradición se postergan más allá de las marcadas en el calendario.

Carnaval de Campeche

 

En México estaba considerado el carnaval más antiguo, con 428 años de existencia, el carnaval de Campeche, en el sureste de México (península de Yucatán). El carnaval de Campeche no es el más antiguo de México ni tampoco se ha celebrado de forma ininterrumpida, según el cronista de la ciudad, José Manuel Alcocer Bernés, quien aseguró que no existen suficientes elementos históricos para sustentar tales afirmaciones.14

 

Se presume que la primera celebración del Carnaval en la ciudad de San Francisco de Campeche, se efectuó en 1582 tras la orden del Gobernador Español de la provincia Guillén de las Casas. En el Siglo pasado a la señorita elegida para representar la belleza, se le llamaba Lucero o Estrella del Carnaval, este título sufrió otro cambio antes de Reina, fue Flor del Carnaval más o menos por 1930.

 

Las comparsas Típicas, que son la herencia que llega hasta nuestros días de añejos carnavales basados en el folklor que les caracteriza, influenciada por la cultura negra, como las Jicaritas, el Gallo, los Papagayos y la Guaranducha Campechana.

 

Las coronaciones del carnaval de Campeche. Las famosas noches de coronación del carnaval de Campeche, empiezan con la coronación de los reyes con discapacidades diferentes, cabe mencionar que la ciudad de Campeche, del estado de Campeche fue el primer carnaval en tener reyes de discapacidad, demostrando que el carnaval es para todos y de todos. La segunda noche de coronación corre a cargo de los reyes infantiles, que año con año dan un espectáculo de primer nivel al igual que la tercera noche de coronación que encabezan los reyes del carnaval que igual brindan un espectáculo de gran nivel y la última noche de coronación es de la reina de la TV, donde se invita a una celebridad para ocupar el cargo de reina del carnaval de campeche como representante de la TV y donde la acompaña un chambelán de TV.

Carnaval en Chimalhuacan.

Carnaval de Chimalhuacan

 

Carnaval de Chimalhuacan: Las comparsas: Es un baile regional tradicional celebrado en la comunidad de Chimalhuacan en todos y cada uno de los barrios el cual representa los caciques y la gente de dinero que celebraba la venida de su dios y una forma de agradecimiento a la vida estos bailes regionales son representativos en cada localidad de Chimalhuacan "los charros" como originalmente se les conoce en cada uno de los barrios son los representantes nacionales de las típicas tradiciones de esta localidad. actualmente existen muchas comparsas y se realiza un desfile por todo el pueblo de chimalhuacan. Estos desfiles son una de las principales fiestas esperadas en este municipio y principalmente estas comparsas han sido preservadas gracias a tradiciones familiares, pues en la actualidad son dirigidas y creadas por familias completas, la mayoría de estas familias son habitantes de Chimalhuacán desde sus inicios. Las comparsas no son definidas para algún sector en especial, pues hay de niños y adultos, y los habitantes pueden escoger su pertenencia a la que más les agrade.

 

La historia de este carnaval comienza con Maximiliano de hamsburgo, cuando ofrecía fiestas en su hogar donde sus invitados eran atendidos por personas que provenían de nezhualcoyotl, texcoco y chimalhuacán principalmente, cuando la fiesta terminaba los sirvientes hacían su propia fiesta la cual era en tono de parodia y burla hacia las persona de la clase alta, es ahí donde surge este baile ya que los charros como señas particulares son:Su mascara es en forma de un varón francés, simulando ser uno de ellos, y durante el baile el charro tiene más libertad de movimiento que la mujer ya que esto es parte de la burla hacia estas personas, con el paso del tiempo se fue adaptando cada uno de los rasgos que hoy en día los identifica, además esta celebración es considerada como el carnaval más largo del mundo ya que su duración abarca casi un mes antes de semana santa.

 

La vestimenta que se usa por parte de Los varones que visten traje de charro, también bordados con hilos dorados o con canutillo de oro y las máscaras que utilizan son diseñadas y elaboradas en el municipio, por la familia Valverde, quienes tienen una técnica que nadie más conoce porque se enseña sólo de padres a hijos. De parte de las mujeres el traje puede ser tipo china poblana o charra, con bordados y estampados tembien existe estilo medieval, la falda siempre es bajo la rodilla, el traje es estampado, o con bordado de fantasía o canutillo de oro. Las andancias: Es un baile regional celebrado en la localidad representando a los peregrinos de Nazaret pidiendo posada, de igual manera estos personajes disfrazados de mujeres y animales salen a las calles a realizar dicho baile y durante el transcurso de este se realiza una colecta en favor de la parroquia de cada comunidad con lo que culmina una fiesta regional exquisitamente representativa de Chimalhuacan.

 

Son cinco los tipos de bailes utilizados para el carnaval de los cuales desatacan las cuadrillas y las virginias además del paso doble, y el paseo que sirve para avanzar y por último el lanzero que ya casi no se practica, en total son 68 grupos los que bailan con su propio estilo Entre los nombres de algunas comparsas podemos encontrar "Los Calaveras" y "los Gavilanes, San Pedro", entre otros.

 

La Guelaguetza es una tradición en este municipio con más de 10 años en el que se fusiona la tradición y cultura de Oaxaca y Chimalhuacán, se lleva a cabo cada año en la explanada de la casa de cultura del Barrio Vidrieros que en los últimos tres años asistieron alrededor de 10 mil visitantes.

 

La fiesta se compone de tres partes: el Convite que es una procesión vespertina en la que se van regalando cosas; la Calenda es una procesión nocturna en la que hay bebida y quema de juegos pirotécnicos; y la Guelaguetza que es cuando se presentan danzas.

 

La selección de la música y bailes de las ocho regiones representativas de Oaxaca dan colorido a la festividad en la que hombres y mujeres muestran la diversidad de ritmos y bordados que caracterizan a cada región

 

En este tradicional festejo participan representantes de las ocho delegaciones municipales quienes reparten a los espectadores comida y antojitos típicos de Oaxaca y culmina con la venta de artesanías y muestra gastronómica de Oaxaca. (Lucía Peralta Segura)

 

Otro baile muy tradicional que se realiza en las bodas es el baile del Tonal, es una tradición traída del estado de Oaxaca que consiste en bailar en hombros a dos guajolotes atados en un canasto, una cargado por una mujer y otro por un hombre estos deberán ser los papas o padrinos de los recién casados, realizando el baile con el fin de atraer la abundancia para los recién casados y la buena suerte.

Carnaval de Puebla

 

En México hay varios tipos de "Carnavales" que dan a entender parte de la historia de México; pero uno de los más importantes es el que se realiza en el centro del estado de Puebla. Este carnaval da inicio en el Primer Barrio De Puebla y más importante de Puebla El Barrio Del Alto Sus personajes son: El Huehue, Diablo, María(Urbana), María (clásica) y La Maringuilla.Carnaval de san Lorenzo

Carnaval de Mazatlán

Artículo principal: Carnaval de Mazatlán

 

El carnaval de Mazatlán es en la actualidad uno de los más importantes de México ya que en el primer desfile del domingo reúne a más de 600,000 personas a lo largo de tres horas por la zona costera de la ciudad en la llamada "Avenida del Mar" cifra que no siempre es rebasada en su segundo desfile realizado el martes siguiente. Una novedad que ofrece a los turistas que llegan de todas partes del mundo a presenciar este festejo es el llamado "Quema del mal humor" donde la tradición indica quemar un personaje de papel (Monigote) que representa a alguna persona que el pueblo considera ha realizado alguna mala acción que normalmente son políticos, presidentes o el 2013 que fue quemada "La influenza" que tanto afectó la imagen del país en años pasados, seguida por el famoso "Combate Naval" que representan la batalla que se llevó a cabo contra las embarcaciones francesas que buscaban desembarcar en el puerto.

 

Un elemento muy representativo de este carnaval son los grandes "Monigotes" que se colocan a lo largo de las áreas importantes de la ciudad como decoración y que resultan ser gigantescas figuras hechas de papel maché sostenidas por grandes estructuras. Los eventos centrales de la fiesta tienen que ver con las coronaciones de las reinas del carnaval, los cuales son eventos masivos que se realizan con una selección de artistas de clase mundial. Durante estos días, el pueblo mazatleco reconoce en el desfile de carnaval uno de los momentos centrales del festejo, acto fundamental en el que se resume la totalidad de los elementos que componen la fiesta. Desde sus orígenes son programados dos desfiles, uno el domingo y otro el martes de carnaval (para despedir el festejo). La magnífica parada compuesta de vistosos carros alegóricos, soberbias carrozas reales y comparsas de ambiente, recorre buena parte del paseo costero, con una asistencia calculada en varios cientos de miles de espectadores. En él participan las cortes reales, embajadoras de diversas partes del país y del extranjero, invitados especiales como deportistas, animadores de televisión y diversas personalidades de la farándula; además, por supuesto, de cientos de mazatlecos de todas las edades y condiciones sociales.

 

El Carnaval de Mazatlán se distingue de los otros carnavales del país y del mundo, porque aquí la diversión se ofrece al ritmo de la “banda”; la música de la Tambora regional que de Sinaloa ha trascendido al mundo a través de lo que hoy se llama “la onda grupera”. Además, el programa de esta fiesta, como caso excepcional, incluye actividades de carácter cultural (certámenes de poesía, premio de literatura y espectáculos de enorme calidad artística), con los que la fiesta se extiende a todos sectores de la población y abarca toda la gama de gustos de los porteños y de los turistas.

Carnaval de Michoacán

 

En Michoacán, el carnaval se celebra con la aparición de la danza de la Ch’anatzcua (Fiesta) en varias comunidades indígenas y en Morelia, Charo, Queréndaro, Indaparapeo, Copándaro de Galeana y otros Municipios cercanos a la cabecera del Estado, encontramos la danza del “toro de petate”; misma que simula una corrida de toros, se organizan antiguamente por los barrios, hoy día por colonias o familias.

 

Esta celebración tiene sus antecedentes en el S. XVI en el libro Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la Nueva España, del viajero Antonio de Ciudad Real cito: “Martes 21 de octubre (1586)…llegó a decir misa al mismo pueblo y convento de Tarímbaro, donde se le hizo muy solemne recibimiento, con música de trompeta y chirimías con una danza de indios enmascarados que iban corriendo un toro contrahecho, danzando al son de un tamboril”

 

Una interpretación posible al que hacen referencia algunos investigadores es, que al hecho que solamente los españoles poseían ganado mayor y organizaban corridas de toros, de tal forma que la población indígena imitando y satirizando las mismas crearon a los toros de petate, que reciben este nombre por su ligereza para manejarlos, estaban hechos a base de carrizos y adornado con tiras de papel de China.

 

La comparsa la integran, el toro, el caporal, encargado de guiar al toro y responsable de dar muerte al toro al concluir la danza, la maringuía, o esposa del caporal, en muchos lugares es representado por una mujer y el caballito, o hijo del caporal; en la segunda mitad del Siglo XX, se integra el apache y se acompaña por las calles las colonias con una banda de música (antiguamente una guitarra, un violín y la chirimía).

Carnaval de Ciudad del Carmen

 

El Carnaval de Ciudad del Carmen es el segundo más antiguo de México, se ha celebrado desde finales del siglo XVIII (hace 216 años) en esta ciudad del estado de Campeche. Se inicia el 20 de enero con la coronación del Rey Feo o Rey Momo, que preside las fiestas, es la única ciudad en la cual el Carnaval inicia en enero. Una semana antes de la semana de carnaval se coronan a los reyes infantiles, el primer jueves antes del Miércoles de Ceniza se celebra el Primer Bando Infantil de Carnaval que recorre las principales calles de la ciudad o el circuito del Malecón de la Calle 20; el viernes se corona la reina; el sábado las familias de la ciudad se reúnen desde tempranas horas en Av. Juárez, Av. 31 y en el Centro Histórico, para presenciar el Tradicional Sábado de Bando o Primer Bando General de Carnaval, en que los reyes usan sus trajes de coronación; el Domingo en la Zona Oriente de la Ciudad, Av. Central, Av. Contadores, Av. Puerto Progreso y Av. Puerto Campeche (Hasta el 2007 se realizaba en Avenida Páez Urquidi o Calle 47) se lleva a cabo el Segundo Bando General de Carnaval donde los participantes usan sus trajes de comparsa; el lunes en el Malecón se lleva a cabo el Segundo Corso Infantil, y el Martes de Carnaval, en Av. Juárez, Calle 35 y en el Centro Histórico, se lleva a cabo el Tercer y Último Bando General de Carnaval, donde toda la ciudad acude a bailar y disfrutar de la algarabia, casi toda la población se disfraza este día. El miércoles de ceniza por la noche se realiza la premiación de los carros, las comparsas y disfraces, al terminar se realiza la quema de Juan Carnaval con un show de pirotecnia; cabe mencionar que al terminar los bandos hay bailes populares o presentación de artistas.

 

En los años 2008 y 2009, los bandos se realizaban en el Complejo Turístico de Playa Norte (Recinto de la Feria de Julio Internacional Carmen). Actualmente van 3 años en que, por Tradición, vuelven a realizarse en las Calles de la Ciudad, 2010, 2011 y 2012.

Carnaval de Mérida

Artículo principal: Carnaval de Mérida

 

Desde el siglo XIX, el Carnaval se festeja anualmente en la ciudad de Mérida, Yucatán. Como todos los carnavales, es una fiesta popular en la que reina la alegría y la diversión. Sin embargo, por la cultura yucateca, la gente suele ser más reservada y organizada, lo que vuelve dicha fiesta muy agradable para todas las edades y condiciones.

 

El Carnaval de Mérida se caracteriza por su original aspecto estnico, ya que se fusionan la cultura comtemporanea con la cultura Maya,y tiene un día en especial que hace algarabia a pueblo yucateco, con un desfile regional, en donde se luce el traje de mestizo, con una combinación del carnaval de alegres comparsas y coloridos carros alegóricos.

 

A partir del 2002 se le pusieron temas como: El Carnaval de Mérida, El Carnaval del Mundo Maya, El Carnaval del Agua, Carnaval del Mundo, Fantasía, Magia y Misterio, Carnaval 2007 La Fiesta continua "El Circo", Carnaval de las Maravillas, Un Carnaval de Película, Al Ritmo del Carnaval, Ciudad Carnaval y Carnaval de la Nueva Era.

Carnaval de Tlaltenco

 

En San Francisco Tlaltenco, Delegación Tlahuac se realiza desde hace muchos años esta tradición que es el carnaval, desde trajes de disfraces (a los que se les dice feos), hasta los charros con damas, reyna, princesas y carro alegórico. Es conocido como uno de los mejores carnavales del Distrito Federal y se llevan a cabo durante la cuaresma.

Carnaval de Veracruz

Artículo principal: Carnaval de Veracruz

 

El Carnaval de Veracruz se realiza en la Ciudad y Puerto de Veracruz, México. Es uno de los carnavales más reconocidos de México y el mundo. Característico por su gran tradición y alegría, es considerado «El más Alegre del Mundo»

 

Durante nueve días, los nueve anteriores al Miércoles de ceniza se realizan desfiles llenos de color que inundan sus calles con un ambiente musical y festivo, el primer evento del carnaval es la quema del “Mal Humor”, y en el noveno día se realiza el entierro de Juan Carnaval. Durante los festejos se organizan grandes bailes y fiestas de máscaras, y se interpreta el danzón tradicional del folclore de Veracruz. Su música a partir de arpas, marimbas y guitarras inunda toda la festividad, siendo ésta la más popular del lugar. Actualmente, el carnaval veracruzano se innova año con año; es decir, presenta su logotipo, tema y propaganda oficial. A su vez, la festividad cuenta con sus personajes oficiales, que representa la alegría y calidez del Jarocho: Mary Rumbas y Juan Carnaval.

 

 

Carnaval de Tampico

 

El registro más antiguo que se tiene de una celebración de carnaval en Tampico es de 1835 según aparece en un diario local de ese año. Se llevó a cabo por parte de la Lonja Mercantil de la Ciudad (Lo que actualmente es el Casino Tampiqueño). Fue llevado a cabo en un teatro montado especialmente para el evento. Al año siguiente, en 1836, La Lonja celebró el carnaval en los salones de su propio recinto. Si se toma esa celebración como la primera oficialmente llevada a cabo, entonces Tampico ya tiene más de cien años celebrado el carnaval porteño. Con el tiempo además de la clase alta, la clase popular empezó a celebrar simultáneamente en las calles el carnaval. A finales del siglo XIX y bajo la influencia española se organizaron estudiantinas como parte del desfile. Ya para principios de l Siglo Veinte la influencia del Caribe influenció el carnaval tampiqueño. Se empezó a usar más la iluminación eléctrica, la costumbre de la reina del carnaval y el entierro del mar humor. Todo debido quizá a las colonias jamaicanas y cubanas asentadas en Tampico. Avanzando el siglo el carnaval cada vez más más conocido recibió visitantes de Mérida, Veracruz, La Habana y Nueva Orleans. Desgraciadamente este carnaval fue careciendo de importancia y continuó hasta nuestros días pero de una manera más local (Datos de la Gaceta del Archivo Histórico de Tampico Vol 1, No. 3, 2010)

Nicaragua

 

El carnaval celebrado en Nicaragua se llama "Carnaval Alegría Por La Vida". Tiene lugar regularmente durante febrero en la ciudad Managua, la capital. La celebración está llena de colorido, música, bailes típicos de la nación, etc. Durante el carnaval ocurre la elección de la reina. En este certamen participan 15 jóvenes de distintas partes del país, donde luego una de ellas se alza con la corona. Aparte de esto, también se elige la mejor comparsa de todas las participantes. A pesar de ser una celebración reciente, ha alcanzado un importante reconocimiento por los nicaragüenses y extranjeros que se deleitan con esta.

Panamá

Véanse también: Carnaval de Panamá y Carnaval de Las Tablas.

 

Los Carnavales de Panamá, también denominados fiestas del Rey Momo, se festejan por cuatro días consecutivos, anteriores al Miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el martes en la noche con el entierro de la sardina.

 

Los más famosos son los carnavales que se realizan en:

 

    Las Tablas

    Parita (en la provincia de Herrera)

    Villa de los Santos (en la provincia de Los Santos)

    Ocú

    Chitré (en la provincia de Herrera)

    Penonomé (en la provincia de Coclé)

    Aguadulce (en la provincia de Coclé)

    Santiago (provincia de Veraguas)

    Panamá.

    Chiriqui

 

 

En la capital se disfruta en las mañanas las “mojaderas” o "culecos" que refrescan el calor tropical; en las tardes los desfiles y paradas con “Reinas” de extravagantes y lujosos disfraces en carros alegóricos, acompañadas de comparsas, murgas, y tunas son el deleite de chicos y grandes. En las noches los bailes populares en sitios públicos y avenidas culminan un día lleno de actividades festivas. Las horas de descanso son pocas pues tan pronto el sol calienta se inicia nuevamente la fiesta.

 

En el Carnaval de Las Tablas los culecos se realizan, además de los carros cisternas que tiran agua por mangueras, también con carros alegóricos extravagantes y preciosos, con materiales de lujo y costosos, casi igual que en las noches. Cada Tuna (Calle Arriba y Calle Abajo) sale con un solo carro. En las noches son donde las reinas salen ataviadas con su mejor traje para lucirse, en pedrerías finas y plumajes exóticos. Cada Tuna sale con dos carros, el primero lleno de damas y el segundo donde va la reina y sus princesas. En esta ciudad, cada tuna se da el lujo de tirar, cada vez que su reina va a salir, montones de fuegos artificiales que iluminan el cielo en señal de un triunfo arrollador. También se tiran durante el paseo de la reina. La Calle Arriba tiene de sede la calle la Bolívar y Calle Abajo Punta Fogón. Durante las cinco noches se dan unas series de temas con relación a una característica en especial. El Viernes sale la reina saliente en un carro nuevo y muy bonito, igual que una noche de carnaval, luego se procede a la coronación de la reina entrante en la sede de cada tuna. El sábado en la noche, la reina sale con un disfraz. El domingo en la noche sale con el vestido de coronación y sus carros van adornados con tema de coronación. El lunes es el día de más lujo. Se sale con un disfraz gigante y se trata que sea el día de más gala. El martes en la noche se sale primero a pie con tuna de caja y tambor y luego paseo con murga (como todos los días anteriores) con el traje típico nacional, la pollera, y un tema relativo a una fantasía nacional surgida de la historia, literatura, flora, fauna o mitología indígena. Los culecos son con disfraz, siguiendo la característica que el lunes es el día de más fantasía y el martes de fantasía nacional. A eso de las 5 de la mañana del miércoles de ceniza, comienza el Topon, que no es más que la quema de cohetes en el área del parque y la tuna a pie con la reina en pollera, para indicar: Triunfo, finalización del carnaval y para medir fuerzas entre las tunas. El viernes y el sábado siguiente a estos se realizan los carnavalitos, que son consideradas las fiestas del pueblo, ya que para los carnavales, vienen muchos turistas del país y del extranjero. El viernes en la noche se usa un traje de gala y la corona. El sábado hay un culeco con disfraz y en la noche es un paseo con disfraz (1 solo carro en las noches). Generalmente el carnavalito es algo rehusado del carnaval.

Paraguay

 

La más importante fiesta de carnaval del país es el Carnaval de Encarnación, aunque también están el Carnaval de Villarrica y el Carnaval de Caacupé, El carnaval de Encarnación atrae todos los años más de 250.000 turistas, la fiesta de carnaval dura cuatro fines de semana, viernes y sábado, se realizan en el Sambodromo de la ciudad. En dicho carnaval las comparsas compiten, así también las Reinas, Musas, Embajadoras, Pasistas Solista Varón y Mujer, Pasistas de Grupo Varón y Mujer, Bastoneras de Comparsas, Bastoneras de Banda de Música, Mejor banda de Música, y aparte las Carrozas de clubes y sus Reinas de Carrozas, Carrozas de barrio y sus Reinas. 15

El Carnaval Encarnaceno es el carnaval más grande de Paraguay.

 

Los juegos con agua, globos de agua y lanza-nieve (espuma o nieve artificial) se realizan generalmente en los fines de semanas de febrero, al igual que las fiestas de carnaval/corsos.

Perú

En el Perú es tradicional de muchas regiones adornar un árbol con regalos, para luego bailar al rededor de él y tumbarlo a machetazos durante el carnaval. En la foto la "humisha", nombre que recibe este árbol en la selva peruana.

Artículo principal: Carnaval en Perú

Véanse también: Carnaval de Cajamarca, Carnaval ayacuchano, Carnaval de Juliaca, Carnaval de Ucayali y Carnaval de Tacna (demasiados parámetros en {{VT}}) Wikipedia.

 

El carnaval en el Perú tiene dos connotaciones, la primera es la de «fiesta folclórica» y la otra es la de «juegos con agua y pintura». En la mayoría de los casos ambas se conjugan en una sola celebración.

 

Los juegos con agua y pintura inician en el mes de febrero en todo el Perú y se prolongan por todo el mes; las fiestas folclóricas en cambio se inician por lo general unos días antes del miércoles de ceniza, aunque en el caso del «kashwa de San Sebastían» en el departamento de Puno, este se celebra en enero.16 Lo más común es que las fiestas folclóricas del carnaval giren en torno al miércoles de ceniza, pudiendo ser días antes o días después, o ambos, según el pueblo o ciudad que los celebre. En el caso de las fiestas folclóricas, en las zonas rurales y las ciudades de influencia quechua y aymara, van acompañadas de ritos a la pachamama o a imágenes católicas.

 

En el Perú, por lo menos 6 celebraciones del carnaval han sido proclamadas como Patrimonio cultural de la Nación y estas son: el carnaval ayacuchano, el carnaval del pueblo de Santiago de Pupuja en el departamento de Puno, el carnaval de San Pablo en la provincia de Canchis (Cusco), el carnaval de Abancay , el carnaval de Marco en la región Junín.17

República Dominicana

 

De acuerdo con la documentación existente, antes de 1520 ya había carnaval en la ciudad de Santo Domingo aunque para algunos investigadores, las primeras manifestaciones de carnaval de la isla, y de América, se realizaron en lo que es hoy las Ruinas de la Vega Vieja, en febrero de 1520, en ocasión de una visita de Don Fray Bartolomé de las Casas. Los habitantes de la Vega Vieja se disfrazaban de moros y cristianos y realizaban festejos que evolucionaron en las celebraciones actuales.

 

En 1795 ya había carnavales para las fiestas patronales, en honor a Santiago Apóstol, para Corpus Christi y para carnestolendas, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, cuyas manifestaciones provenían desde los días de la colonia española.

 

Esta tradición colonial se incrementó luego de las luchas independentistas, teniendo gran significación las fechas de nuestra Independencia (27 de febrero de 1844) y de la Restauración (16 de agosto de 1865), de forma tal que los principales carnavales del país están asociados a estas fechas y no necesariamente a las carnestolendas.18

 

En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.

 

Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.

 

Entre nosotros, por ejemplo, los lechones de Santiago aparecieron después de la Restauración, al amparo de los bailes de máscaras celebrados en la casona de Madame García.19

 

En el país, existen algunos carnavales de origen más africanos y cuyas celebraciones generalmente no están relacionados ni con las carnestolendas ni con las fechas patrióticas. Estos carnavales son conocidos como "carnavales cimarrones" y el más conocido de ellos es el de Cabral, que se celebra en Semana Santa. Comienza el Jueves Santo y es llamado de esa manera debido a que se realiza en lugares donde ocurrieron movimientos cimarrones por parte de esclavos africanos que se alzaron en busca de su propia identidad y libertad.20

 

En todo el país se celebra el carnaval (aunque sea del tipo cimarrón), presentándose variaciones regionales.

 

Azua

 

El Carnaval de la ciudad de Azua de Compostela es uno de los más antiguos del país; se celebraba, además del período de carnestolendas, para sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre). Igualmente se celebra para el 19 de marzo, en conmemoración de la Batalla del 19 de marzo de 1844, mezclando así lo festivo con lo patriótico, común en el país.

 

Cabral

 

En Cabral, en la provincia de Barahona, como parte del Carnaval Cimarrón, diferente al carnaval europeo de carnestolendas, encontraremos a las Cachúas, nombre dado por la presencia de sus "cachos" (cuernos), al final de la Semana Santa. Las Cachúas, con un mameluco coloreado y alas de murciélago, tienen una de las máscaras más hermosas del país sin pintura, sobre la base de papel multicolor de vejiga y crepé, donde sobresale una enorme cabellera.

 

Cotuí

 

Aunque algunos de los personajes carnavalescos son comunes a otras partes del país, en Cotuí se desarrollan algunos tipos exclusivos, siendo los más impactantes y hermosos Los Platanuses (con sus derivados Los Papeluses). Con sus trajes de hojas secas de plátanos y sus máscaras vegetales de higüeros, adornados indiscriminadamente de comején (termites) y panales de avispas, el carnaval de Cotuí logra una hermosa dimensión artística, cultural y antropológica, única en el país.

 

La Vega

 

Durante años el carnaval vegano mantuvo una expresión predominantemente españolizada, simbolizada en una expresiva teatralización, el baile de las cintas y sus Diablos Cojuelos, con trajes simples de color rojo, amarillo, verde y con sus máscaras representativas del diablo medieval, andromorfo, mefistofélico, con sus dos cachitos frontales clásicos, orejas grandes, boca abierta y dientes al aire, la cual fue posteriormente criollizada con barbas de cuero de chivo.

 

Cada domingo del mes de febrero en horas de la tarde, los Diablos Cojuelos salen a la calle armados de sus vejigas de toro, golpeando a todo el que ose bajar a la calle, pero respetando a los que se mantienen en la acera o calzada.

 

Montecristi

 

Montecristi tiene una hermosa tradición de carnaval popular, muy singular y extraordinariamente simbólico, expresado privilegiadamente en Los Toros como personaje central, que se dramatiza con sus enfrentamientos con Los Civiles. Estos consisten en un verdadero duelo con fuetes (látigos), con los que se procura derribar al oponente o atemorizarlo.

 

Los Toros tienen el rostro cubierto con una máscara de lechón (cerdo) y usan vistosos trajes de colores, revestidos en su interior con material para protegerlos de los azotes de sus contrarios. Los Civiles en cambio, deben usar pantalones cortos y ropa normal. El ganador del encuentro es quien soporta con mayor éxito los embates del contrario o quien consigue derribar a su oponente.

 

San Pedro de Macorís

 

El rasgo más característico del carnaval macorisano es la presencia de los Guloyas, declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Diablos vestidos con trajes de llamativos colores, adornados con espejos pequeños y capa amarilla y roja. Con sus vejigas de toro y fuetes, bailan al compás de la flauta, el cencerro y la tambora.

 

Santiago de los Caballeros

 

En los inicios, el carnaval se dividía en función de la estratificación social de las clases sociales existentes en Santiago, con manifestaciones en clubes privados por parte de los sectores pudientes y en las calles de los barrios populares, particularmente en La Joya y Los Pepines, de donde surgirán los Lechones y los Pepines de la ciudad, disfrazados con coloridos trajes y atacándose mutuamente, siguiendo una larga tradición de vieja rivalidad entre ellos. Los Lechones usan máscaras que se asemejan cerdos, mientras que los Pepines usan máscaras con cuernos puntiagudos. 21

Uruguay

Artículo principal: Carnaval en Uruguay

La murga uruguaya «Curtidores de hongos» en el Carnaval de 2008.

 

El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Su capital, Montevideo, fue declarada en 2009 Capital Iberoamericana del Carnaval. Se estima que el carnaval en tan sólo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, deporte más popular del país. El carnaval en Montevideo se abre con el Desfile Inaugural el último jueves de enero, que se realiza en la principal avenida, 18 de Julio, donde desfilan las 50 agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, revistas y comparsas de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval, llamadas y escuelas de samba. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación. El otro desfile importante del Carnaval son las Llamadas, desfile de comparsas de negros y lubolos que tocan el rítmo del candombe (ritmo declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, a la par del tango), y que se realiza el primer jueves y viernes de febrero, y donde participan más de 40 agrupaciones formadas por cien personas. Pero este carnaval es fundamentalmente un carnaval de espectáculo que se desarrolla en escenarios al aire libre (tablados) diseminados por toda la ciudad y a los que concurren los distintos grupos todas las noches. También hay un Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que se lleva a cabo en el Teatro de Verano, donde concurren 6.000 personas cada noche a seguir las alternativas del mismo. Además de los festejos en Montevideo también en muchas ciudades del país se celebra carnaval con desfiles y concursos de murgas, comparsas, parodistas, etc, como en Salto, donde durante días se compite en el teatro de verano del Parque Rodó y concurso de llamadas en Palermo y Barrio Sur. Otras ciudades donde la fiesta de carnaval es ya famosa por el gran despliegue de desfiles, elección de reinas, etc, son Rivera y Artigas, dos ciudades que limitan con Brasil y que reciben sus influencias, convirtiéndolas en una gran atracción turística en cuanto a desfiles se trata. Con más de 115 años de Concursos oficiales el carnaval uruguayo es el más largo del mundo. El Concurso oficial de agrupaciones de carnaval organizado por D.A.E.C.P.U. y desarrollado en el Teatro de Verano "Ramón Collazo" del Parque Rodó, tiene como concursantes a conjuntos en las categorías de murgas, parodistas, humoristas, revistas, comparsas de negros y lubolos durante más de 40 días ininterrumpidos que dura el Concurso del Carnaval Uruguayo, comenzando alrededor del 25 de Enero y finalizando los primeros días de Marzo de cada año.

Venezuela

Artículo principal: Carnaval de Venezuela

Véanse también: Carnaval de El Callao, Carnaval de Carúpano, Carnaval de Guanta, Carnaval de Caracas y Carnaval de Barquisimeto (demasiados parámetros en {{VT}}) Wikipedia.

 

En Venezuela, los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre febrero y marzo. En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.

 

El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Puerto Cabello, San Diego, Barquisimeto, Carúpano, Maturín, Mérida y El Callao.

 

Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras.

 

La tradición del carnaval de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra, hasta nuestro días. El Grupo de Rescate Folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de revitalización de la cultura del carnaval popular de Puerto Cabello. El Museo de la Cultura de Valencia tiene una excelente exposición dedicada a las raíces étnicas del barrio San Millán y a su Carnaval.

 

En San Diego, ubicado también en el estado Carabobo, se caracteriza por sus vistosos Carnavales Turísticos, que a través de los años han ido adquiriendo un carácter regional y si se quiere hasta nacional. En primera instancia se realizaban dentro del pueblo donde un grupo de personas se organizaban, confeccionaban trajes y salían a recorrer las calles del valle.

 

En Barquisimeto en el estado Lara, desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas. El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan. Las comparsas y carrozas pasan por una evaluación de un grupo de jueces que durante 4 días evalúan su desempeño, las que terminen ganadoras son premiadas con un premio en efectivo. Cabe destacar que en el 2010 desfilaron carrozas de otros municipios, como lo son Torres y Palavecino.

 

Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela son el carnaval de Carúpano Es famoso el Carnaval Internacional de Carúpano, en el estado Sucre, debido a su tradición, vistosidad y atractivo turístico. El carnaval de Carúpano recibe cada año a miles de visitantes, quienes traídos por las alegres fiestas y comparsas, han enfrentado una serie de visitantes junto a los residentes, quienes se niegan a dejar morir esta tradición.

 

Los carnavales de Maturín, la capital del Estado Monagas en el oriente del país con una privilegiada ubicación geográfica y riqueza petrolera. Cada año Maturín y su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas e industrias privadas. Durante décadas la avenida Bolívar, donde se ubica la unidad educativa Fermin Toro, principal avenida de la ciudad, congrega a más de 200 mil personas y cada año se suman más. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas y privadas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval. Son muchas las transformaciones que ha sufrido esta tradición; sin embargo, en oriente ha prevalecido el gusto por las rumbas con influencia africana, europea, caribeña y carioca. También es común la música afroamericana en ritmos de salsas, merengues, los calipsos y la samba. Asimismo, se aprecian disfraces brasileños que se confunden con las fantasías de temáticas modernas, en donde por supuesto no faltan las tradicionales diversiones orientales como el Pájaro Guarandol, el Carite, la Burriquita y el Chiriguare.

 

La ciudad de los caballeros, como se conoce a Mérida, celebra durante los días del carnaval su internacionalmente famosa "Feria del Sol". Esta feria tuvo su origen en la fiesta que se celebraba en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, la cual se realizaba en el mes de diciembre, pero debido a las lluvias decembrinas ésta fue cambiada entre los meses de febrero y marzo, y en el año 1969 comienza a festejarse con los carnavales de la localidad. Es conocida también como el Carnaval Taurino de América

 

En los carnavales de El Callao, en el estado Bolívar, se destacó la negra Isidora (ya fallecida), personaje que se dedicó a organizar las fiestas en esa región, haciéndolos uno de los más alegres y vistosos del país. La fiebre del oro al sur de Venezuela atrajo a la población de El Callao una gran cantidad de inmigrantes, en especial de las antillas británicas y francesas, trayendo consigo el calipso, género musical que en el país tomó sus propios rasgos y se convirtió en el centro de la celebración del Carnaval en el estado Bolívar. La explotación minera en el sureño estado Bolívar generó una mezcla de culturas producto de la inmigración, que enriqueció las tradiciones culturales de la región, especialmente el aporte afroantillano, que trajo a la población el calipso y la fiesta del Carnaval.

 

Con el tiempo las fiestas carnestolendas estuvieron a punto de desaparecer, sobre todo en Caracas, la vida agitada de la ciudad, el deseo de sus habitantes de tomar unos días de descanso fuera del bullicio citadino, dejaba a la capital venezolana prácticamente sola en esos días.

¿Por qué el Carnaval cambia de fecha cada año?

 

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

 

Sabiendo esto, podemos ver que la fecha del carnaval va a depender de la cuaresma, y que como bien sabemos ésta también cambia cada año en función del calendario litúrgico. Las fechas de dicho calendario están relacionadas con el ciclo lunar y acomodan los días para que el Jueves Santo siempre sea luna llena (escogen el primer jueves de luna llena entre marzo y abril).

 

Ahora, ¿Por qué es tan importante que sea luna llena el jueves santo? pues cuenta la historia, que la noche en la que el pueblo judío salió de Egipto, había luna llena y eso les permitió prescindir de las lámparas para que no les descubrieran los soldados del faraón. Este acontecimiento lo celebran en la pascua judía, la cual siempre concuerda con noche de luna llena. Con esto la iglesia puede asegurar que el jueves santo (cuando Jesús celebraba la pascua judía con sus discípulos) era una noche de luna llena.

 

Por lo tanto concluyendo, el carnaval siempre se va a acomodar de tal manera que el último desfile sea un día antes del Miércoles de Ceniza, el cual va a moverse de acuerdo al ciclo lunar.

 

Wikipedia