![]() |
||
España / Comunidad autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / Almajano
|
||
![]() |
||
Lo más reciente
|
Lo más reciente
Año 2021 Año 2019 |
Almajano es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas (Soria). Almajano está enclavado en la amplia vega del Merdancho. Es un cruce de carreteras. Se encuentra a una distancia de 14,2 km. de la capital de Soria, siguiendo la carretera de los arcos de San Juan de Duero, dirección noreste. Limita con las poblaciones de : Cirujales, Canos, Renieblas, Narros, La Losilla y Los Villares de Soria. Tiene acceso por la N-122 y SO-V-6101. El término de Almajano está surcado por el afluente del Duero “EL MERDANCHO”, al cual se le unen el Moñigón y el arroyo de Narros. Existen en su término unos cuantos manantiales y fuentes (La Veracruz, el Piojo, el Serenal), el manantial la Pradera abastece de agua a la fuente pública y el lavadero público. El suministro de agua a la población proviene de un manantial llamado El Desón. Su economía está basada en el cereal dedicados al trigo, la cebada, y la avena, también hay campos de labor dedicados al cereal. Se dedican a la cría del ganado tanto vacuno, como lanar y porcino. En el suelo predomina la caliza y la arcilla. En este municipio, la flora está conformada por la encina y el chopo. Hay variedad de hierbas aromáticas como: el té, la manzanilla y el tomillo. Son tierras de caza: en ellas se encuentran la liebre, el conejo, perdiz y codorniz (caza menor), y el ciervo, corzo y jabalí (caza mayor). Existe un coto de caza de “Sociedad de Cazadores de Almajano y Canos”. La superficie es de 9,93 km2, su altitud con respecto al nivel del mar es 1.050 metros. Tiene clima continental, esto es los inviernos son largos y fríos y los veranos cortos y calurosos, habiendo gran diferencia de temperatura de la mañana a la noche. Geografía Término municipal de Almajano. Toponimia Historia Este lugar presencio hacia la edad Media la firma de la paz entre Castilla y Aragón. Ya en la edad moderna, según cuentan las gentes del lugar, se dice que un hidalgo el cual poseía el pueblo así como varios, apostó Almajano en una partida de cartas a causa de que tenía muy buenas cartas, la persona contra la que jugaba tenía mejores y ganó el pueblo y otras cosas que apostó. El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 57 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.1 Formaba parte del Sexmo de San Juan. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja2 que en el censo de 1842 contaba con 81 hogares y 324 vecinos. Demografía Gráfica de evolución demográfica de Almajano entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Fiestas Originalmente se celebraban el primer fin de semana de octubre de las cuales aún se celebra le procesión de los farolibros.
Wikipedia |