![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / Alpanseque
|
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
|
![]() Lo más reciente
|
Alpanseque es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón . Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos , aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Barahona. Geografía Término municipal de Alpanseque. 1 Gráfica de evolución demográfica de Alpanseque entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población por núcleos A finales del siglo XX4 crece el término del municipio porque incorpora a Marazovel. La Iglesia La portada original del templo se hallaba tapiada, hasta que en 1985 fue de nuevo dada a la luz. Frente a ella, se halla el cementerio local, por donde hay que acceder para contemplarla. La portada se compone de tres arquivoltas decorada con escenas de caza , brotes florales ,figuras en zig-zag y vástagos con zarcillos simétricos La decoración, propia del románico aragonés, debió de verse vehiculada o influida por el hecho de que el obispo de Sigüenza, don Rodrigo (1192-1221) fuese de origen aragonés. Fechas de su episcopado que cuadran con el momento de edificación del templo. Los capiteles de esta portada son rudos al igual que el tímpano y muestran, de nuestra izquierda a derecha: dos pareja de aves con las cabezas vueltas hacia su dorso, dos parejas de luchadores que lo hacen con sus manos y una escena de caza en la que un cazador clava su lanza en un cuadrúpedo que bien pudiera ser un jabalí.5 Flora y fauna En las 42.898´7 hectáreas que ocupan los altos, existen diversos hábitats, entre los que destacan importantísimas extensiones de brezales oromediterráneos endémico con aliaga, prados alpinos y subalpinos y encinares de chaparra (Quercus ilex). Por el lugar hay diferentes manantiales y pequeños arroyos y ríos con vegetación de ribera (Glaucium flavum a destacar). Además, existen una gran diversidad de orquídeas. Por otro lado, la zona destaca por su variedad de aves, donde a la elevada densidad de rapaces (Búho real, aguilucho cenizo, buitre leonado, alimoche, milano negro y milano real, entre otras), hay que unir las importantísimas poblaciones de dos aves especialmente amenazadas: la alondra de Dupont (Chersophilus duponti), que con 2.200 parejas, representa una de las más extensas poblaciones del globo. En cuanto a mamíferos, destaca la ocasional presencia del lobo ibérico (Canis Lupus) y la nutria (Lutra lutra).6
Wikipedia |