![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / Cubo de la Solana
|
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Lubia
Rabanera del Campo |
![]() Lo más reciente
LubiaRabanera del Campo |
Cubo de la Solana es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria. Geografía Término municipal de Cubo de la Solana. El término tiene una superficie de 2.187 ha, de las cuales 918 están cultivadas. Los núcleos de población de este municipio son: Almarail, Cubo de la Solana, Ituero, Lubia, Rabanera del Campo y Riotuerto. Historia Durante la Hispania romana, una de las calzadas que cruzaba el Duero pasaba por la zona. Hay documentada, al menos, una villa romana en Las Casillas. Durante la presencia musulmana, fue tierra fronteriza entre territorios cristianos y moros. A dicho periodo corresponde la Atalaya de Torrejalba (árabe). Transcurre por el término la Cañada Real de Soria, lo que permitió cierto nivel de prosperidad desde finales de la Edad Media hasta la Ilustración gracias a la agricultura, la ganadería y el comercio. El conde de Gómara construyó allí su Casa-Palacio (siglo XVI). Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Lubia.1 A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria2 que en el censo de 1842 contaba con 78 hogares y 312 vecinos. A mediados del siglo XIX3 crece el término del municipio porque incorpora a Lubia y a Rabanera del Campo. A finales del siglo XX4 crece el término del municipio porque incorpora a Almarail y a Ituero. Durante la dictadura franquista en la pedanía de Lubia de este municipio se albergaron instalaciones nucleares destinadas a lograr la proyectada y abortada bomba atómica española. Demografía Gráfica de evolución demográfica de Cubo de la Solana entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población por núcleos Atractivos turísticos Iglesia de San Martín.
Wikipedia |