![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / San Esteban de Gormaz |
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Atauta Matanza de Soria Morcuera Olmillos Pedraja o Pedraja de San Esteban Piquera de San Esteban Quintanas Rubias de Abajo Quintanas Rubias de Arriba Quintanilla de Tres Barrios Rejas o Rejas de San Esteban
Torremocha de Ayllón Villálvaro |
![]() Lo más reciente
Atauta Matanza de Soria Morcuera Olmillos Pedraja o Pedraja de San Esteban Piquera de San Esteban Quintanas Rubias de Abajo Quintanas Rubias de Arriba Quintanilla de Tres Barrios Rejas o Rejas de San Esteban Torremocha de Ayllón Villálvaro Acercándonos a San Esteban de Gormaz Saliendo de San Esteban de Gormaz Vistas de San Esteban de Gormaz 1 Vistas de San Esteban de Gormaz 2
|
San Esteban de Gormaz es una localidad y también un municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de San Esteban de Gormaz, Comunidad Autónoma de Castilla y León. El pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.2 Término municipal de San Esteban de Gormaz. La localidad está situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid, en la orilla del Río Duero. Su extenso término municipal está formado por dieciocho pueblos: Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Matanza de Soria, Morcuera, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Torraño, Torremocha de Ayllón, Velilla de San Esteban y Villálvaro [editar]Historia La zona donde se encuentra emplazado el pueblo ha conocido asentamientos humanos desde la prehistoria. Adentrándonos ya en la historia, encontramos asentamientos romanos y árabes de los que aún se conserva cierto patrimonio. Los árabes la consideraban un importantísimo núcleo cristiano, por lo que fue objetivo militar de ambos bandos durante 200 años: desde que se inició la construcción de su castillo por los árabes en el siglo IX (tiempo en que la población se llamaba Castromoro), hasta que cayó finalmente en manos del reino de Castilla. Las innumerables contiendas que tuvieron lugar durante todo este tiempo no fueron óbice para que este lugar situado en la frontera de Castilla se consolidara como núcleo urbano. En 1187 se celebran en la villa las primeras Cortes de Castilla y su importancia sigue creciendo hasta que a finales del siglo XIII alcanza su máximo esplendor. Para esta fecha ya contaba con 3.000 habitantes (120 caballeros), cuatro parroquias y dos monasterios situados fuera de los límites de la villa. A partir de esta época, irá decayendo lentamente. Encontrará periodos de gran pobreza en los que paulatinamente irá perdiendo habitantes hasta el siglo XX. Bien entrado este siglo, se llevó a cabo un proyecto de industrialización que consiguió elevar la población hasta los niveles que había conocido en su mejor época, alcanzando su mejor momento hacia los años 60, bajo la alcaldía de Félix Palacios [editar]Demografía
A 1 de enero de 2010 la población ascendía a 3.291 habitantes, 1.720 hombres y 1.571 mujeres.3 Gráfica de evolución demográfica de San Esteban de Gormaz entre 1900 y 2010
[editar]Población por núcleos Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (20104 ) San Esteban de Gormaz 2.226 2.506 Aldea de San Esteban 32 23 Atauta 105 68 Inés 39 33 Matanza de Soria 62 42 Morcuera 37 18 Olmillos 63 49 Pedraja de San Esteban 38 27 Peñalba de San Esteban 77 60 Piquera de San Esteban 49 25 Quintanas Rubias de Abajo 8 8 Quintanas Rubias de Arriba 34 16 Quintanilla de Tres Barrios 56 41 Rejas de San Esteban 76 58 Soto de San Esteban 154 116 Torraño 15 13 Torremocha de Ayllón 18 15 Velilla de San Esteban 37 17 Villálvaro 222 156 [editar]Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 1983–1987 1987–1991 1991–1995 1995–1999 1999–2003 José Antonio Alcalá Carralcazar PP 2003–2007 José Antonio Alcala Carralcazar5 PP 2007–2011 Millan Miguel Roman6 PP 2011– n/d n/d A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional , conocido entonces como San Esteban de Gormaz y Pedraja , en la región de Castilla la Vieja7 que en el censo de 1842 contaba con 192 hogares y 876 vecinos. A finales del siglo XX,8 crece el término del municipio porque incorpora a Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Matanza de Soria, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Velilla de San Esteban y Villálvaro. En los años setenta,9 vuelve a crecer el término del municipio porque incorpora a Morcuera, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba y Torremocha de Ayllón. Torremocha de Ayllón incorpora a Torraño. [editar]Monumentos
Iglesia románica de San Miguel, siglo XI. Véase también: Iglesia de la Virgen del Rivero
Vista del pórtico de la iglesia románica de San Miguel. Original en diapositiva de 35 mm. tomada en abril de 2002. Cuenta con dos iglesias románicas, ambas dotadas de magníficas galerías porticadas: San Miguel El Rivero. Parque Temático del Románico10 Castillo medieval Ecomuseo molino de los ojos Puente romano [editar]Medio ambiente
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: Lugar de Interés Comunitario conocido como Riberas del Río Duero y afluentes, ocupando 138 hectáreas, el 3 % de su término.11 [editar]Centros educativos
San Esteban de Gormaz cuenta con los siguientes centros educativos: Escuela Infantil "La Alameda" C.E.I.P. "Virgen del Rivero" I.E.S. "La Rambla" Escuela Hogar "Alfonso VIII" Centro de Educación de Personas Adultas "Doña Jimena" País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Soria • Comarca Comarca de San Esteban de Gormaz • Partido judicial San Esteban de Gormaz Ubicación 41°34′24″N 3°12′18″OCoordenadas: 41°34′24″N 3°12′18″O (mapa) • Altitud 859 msnm • Distancias 70,7 km a Soria1 120 km a Segovia 125 km a Burgos 155 km a Logroño 162 km a Guadalajara Superficie 406,71 km² Núcleos de población Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Matanza de Soria, Morcuera, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, San Esteban de Gormaz, Soto de San Esteban, Torraño, Torremocha de Ayllón, Velilla de San Esteban y Villálvaro Población 3.241 hab. (2011) • Densidad 7,97 hab./km² Gentilicio sanestebeños Código postal 42330 Alcalde (2007) Millan Miguel Roman (PP) Presupuesto 3.030.519 € (año 2005) Wikipedia |