![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / Valdenebro
|
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Valdenebro
Boós
|
![]() Lo más reciente
ValdenebroBoós |
Valdenebro es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad autónoma de Castilla y León, España. Término municipal de Valdenebro. Medio El valle discurre de noreste a suroeste, enmarcado por las “Lomas”, sobre las que discurren los límites del término municipal. El sur se abre hacia el valle del Duero, mientras el tramo alto está cerrado por el cortado calizo del Hocino de Boós. Por la vega discurre el río Sequillo, flanqueado por cultivos de secano y monte de pino resinero, enebro o sabinares de (sabina albar) y encina. Historia Valdenebro, como el resto de las aldeas y lugares de estas tierras, fue repoblado definitivamente en el siglo XII mediante la concesión de propiedades a los nuevos pobladores burgaleses, cántabros y vascones, cuando se consolidó la frontera entre musulmanes y cristianos más allá de la fortaleza de Gormaz. En el Censo de 1789, ordenado por el Conde de Floridablanca,1 figuraba como lugar, conocido entonces como Val de Nebro del Partido de Osma en la Intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del Alcalde Pedáneo, nombrado por el Duque de Uceda. Contaba entonces con 262 habitantes. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja2 que en el censo de 1842 contaba con 50 hogares y 200 vecinos. A mediados del siglo XX3 crece el término del municipio porque recibe una parte de Boós.
Vista panorámica de Valdenebro y su vega desde el monte de Las Espeñuelas. El pueblo se viste con banderines y luces para dar comienzo al pregón que cuenta con la presencia del señor alcalde y su comisión de festejos y un pregonero oficial cada año, no sin antes disfrutar de la carroza anual preparada para estos días. Los siguientes días es costumbre gozar de diferentes actividades recreativas y de ocio que tiene en cuenta a niños, jóvenes y adultos y, por supuesto, de las misa en honor al patrón. Por las noches, las bandas y discotecas móviles atraen a la gente joven a reunirse en la plaza para bailar y compartir momentos juntos. Es tradición, además, "dar diana" por las mañanas con la intención de despertar al pueblo y recibir comida y bebida para preparar un buen desayuno matutino. Los jóvenes, en la actualidad, no tienen un establecimiento fijo para la ubicación de las peñas. No obstante son varios los grupos que se encuentran cada año: San Roquitos (reconocibles por el peto rojo), Valdenebrios (con bata blanca), Infernal, Skulls y LKF; unificándose estos tres últimos hace dos años. Demografía Gráfica de evolución demográfica de Valdenebro entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población por núcleos
Wikipedia |