![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Soria / Villasayas
|
||
![]() |
||
Lo más reciente
|
![]() Lo más reciente
|
Villasayas es un municipio de España, en la provincia de Soria, Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza, en el arciprestazgo de Barahona. Término municipal de Villasayas. «...Que lleva título de villa se halla situada en la falda de un cerro, atravesada por la carretera de Sigüenza a Almazán, El Burgo y Soria, enclavada entre los términos de Fuentegelmes, Pinilla, Ontalvílla, Cobertelada, Barahona, Sauquillo y Jodra de Cardos, y disfrutando clima sano, aunque bastante frío.
Tiene unas 600 almas, Iglesia parroquial de primer ascenso, con órgano, dedicada a la Asunción de la Virgen; las ermitas de Ntra. Sra. de La Soledad y San Cristóbal, fuente de buenas aguas con su pilón para los ganados de labor, Casa-cuartel de la Guardia civil, y escuelas de niños y niñas dotadas ambas con 625 pesetas anuales, casa y retribuciones. El curato, carece de casa rectoral, corresponde al arciprestazgo de Barahona, y es centro de Conferencias, a donde asisten Fuentegelmes, Pinilla del Olmo, Ontalvilla, Sauquillo del Campo y Jodra de Cardos. Dista nueve leguas de Soria, su provincia y audiencia; tres de Almazán, su partido judicial; seis de Sigüenza y treinta y dos de Burgos, su Capitanía general. Entre las diferentes fuentes, que brotan en el término, se distinguen las tituladas Sima, Domingo, Majuelo, Aguamayor y Val de Pedro Muñoz. Los hermosos montes de encina, poblados a mitad de este siglo, a duras penas conservan hoy el nombre, para memoria de lo que fue ron. El terreno con llanadas, cuestas y barranqueras, produce exclusivamente granos, legumbres y pastos, todo de bastante buena calidad. Su fiesta anual, la celebran a Ntra. Señora del Rosario....» 2 [editar] Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán,3 que en el censo de 1842 contaba con 140 hogares y 602 vecinos.
A finales del siglo XX4 crece el término del municipio porque incorpora a Fuentegelmes. [editar] Demografía
En 2010 la población ascendía a 98 habitantes, 61 hombres y 37 mujeres.5
Gráfica de evolución demográfica de Villasayas entre 1900 y 2010
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. [editar] Población por núcleos Núcleos↓ Habitantes (2000)↓ Habitantes (2010)6↓ Fuentegelmes 31 30 Villasayas 68 68
[editar] Patrimonio
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 7 de abril de 1993.7
[editar] Medio Ambiente
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
Lugar de Interés Comunitario conocido como Altos de Barahona, ocupando 3981 hectáreas, el 65 % de su término.8
Zona Especial Protección de Aves conocida como Altos de Barahona ocupando 3068 hectáreas, el 50% de su término.9
País Flag of Spain.svg España • Com. autónoma Bandera de Castilla y León.svg Castilla y León • Provincia Flag Soria province.svg Soria • Comarca Comarca de Arcos de Jalon • Partido judicial Almazán Ubicación 41°21′09″N 2°36′38″OCoordenadas: 41°21′09″N 2°36′38″O • Altitud 1.027 msnm • Distancias 54,3 km a Soria1 111 km a Guadalajara 160 km a Logroño 176 km a Segovia 188 km a Burgos Superficie 61,76 km² Núcleos de población Fuentegelmes y Villasayas Población 98 hab. (2010) • Densidad 1,59 hab./km² Código postal 42214 Alcalde (2003) Miguel Contreras Martínez. (PP) Presupuesto 195.661 € (año 2005) |