España / Comunidad Autónoma del País Vasco / Provincia de Álava o Araba / Izarra o UrkabustaizIzarra o UrkabustaizRegreso a Euskadi Inicio |
||
Lo más reciente
|
Lo más reciente
| La capital de Urkabustaiz -Izarra- se sitúa a 634 m de altitud, y 26 km al N de Vitoria-Gasteiz. Es accesible desde el peaje de Altube de la autopista A-68, que está a 2 km de Izarra. Monumentos megalíticos (dólmenes, túmulos,…) en el próximo Valle de Kuartango y restos de “loberas” (trampas de origen prehistórico para cazar al lobo) en la Sierra de Gibijo, indican presencia humana desde tiempos remotos. En 1257 aparece mencionado por primera vez con el nombre de Yçarra, pasando en 1338 a llamarse Izarra. En el lado Oeste del río está la zona antigua llamada «el Pueblo» que se distribuye en tres calles principales: Las Escuelas, La Iglesia y Santa Lucía, y se asienta sobre una suave ladera coronada por la iglesia parroquial de la Natividad. Llaman la atención sus elegantes casas típicas vascas que destacan por su singularidad o mayor antigüedad, con puertas de arco apuntado y amplios aleros. Entre ellas se encuentra, junto al puente, el hotel-restaurante Doña Lola que tiene adosado el Museo Etnográfico Irubidaur; donde se exponen elementos que nos hablan de las formas de vida de esta zona tiempo atrás. Cercano a él, entre los arroyos de Ondona y Marrobaro, se encuentra el «Tejo de Doña Lola», árbol singular protegido. También destaca la mansión residencial de arquitectura formal, Villa Marina, que rompe la tradicional imagen del caserío rural. La parroquia de la Natividad (s.XVI), restaurada en el s.XX, alberga un retablo neoclásico (s.XVIII) que cubre el frontis del templo. Su restaurada torre tiene un esbelto chapitel. También es de mencionar la ermita de Santa Lucia.
Pasado el hotel Doña Lola, nos introducimos en el Parque de Ortuño, ubicado en el extraordinario paraje del Robledal de La Calzada, equipado con piscinas, campo de fútbol, campo de tenis, área infantil con columpios, área de descanso con bancos y mesas, barbacoas, fuentes, servicios, bar, y vestuarios.
Desde Izarra parten varios itinerarios como: El monte de La Calzada, surcado por un paseo de 4 km que cuenta con paneles explicativos, bancos y una fuente. Estuñagan/Alto del Corral, es uno de los montes más visitados de Urkabustaiz. Se accede desde Izarra a través de un camino de unos 2,5 km. Desde la cumbre, en días despejados, se aprecian el macizo de Gorbeia y el valle de Zuia al E; el valle de Kuartango y las sierras de Gibijo, Arkamo, Badaia y Arrato al S; las Peñas de Orduña y Sierra Salvada al O; y los montes de Bizkaia, y en el fondo Ganekogorta al N. Podemos bajar a Orduña atravesando el Puerto de la Barrerilla, desde donde se divisan los valles de Arrastaria y Orduña, así como el pueblo de Delika (municipio de Amurrio). Los accesos (a pie o en bicicleta) desde Urkabustaiz se pueden realizar desde Abezia o Unzá, en un itinerario de unos 10 km, que permite disfrutar de este espacio de gran interés botánico, faunístico y geológico. Unos 8 min. al sur de Izarra, siguiendo la autopista A-68, se halla el pueblo de Katadiano (Kuartango), donde se encuentra el Santuario de Eskolunbe en un magnífico entorno bajo la Sierra de Badaia, en la que hay varias cuevas para hacer espeleología. Las fiestas patronales son el 1er fin de semana de Octubre (Virgen de Rosario). http://www.urkabustaiz.eu/
|