Lo más reciente
Fotos del año 2012 remasterizado en HD
Exaltación de cornetas tambores y bombos en Malón 2012
Maluenda
Maluenda
Iglesia de Maluenda
Cofradia de Jesús atado a la columna de Maluenda
Iglesia de Maluenda
Panorámicas de la Iglesia de Maluenda
Maluenda
Panorámicas de Maluenda
Respetable de Maluenda |
Lo más reciente
Maluenda y sus perritos cortadores de carretera
Maluenda
Cofradia de Jesús atado a la columna de Maluenda Sección infantil
Cofradia de Jesús atado a la columna de Maluenda
Llegada a Maluenda
Salida de Maluenda
Juan José Aranda Santos de Maluenda nos cuenta su visión de la vida |
Maluenda es un municipio de español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma, de Aragón. Está situado a orillas del Jiloca, en la comunidad de Calatayud. Comprende una superficie de 4.037 hectáreas, de las cuales 400 son en regadío y 2.000 en secano, correspondiendo el resto al casco urbano y al monte público.
Maluenda es otra de las localidades más interesantes y emblemáticas para conocer el pasado musulmán del valle del Jiloca. Destacaremos el castillo y la torre defensiva, como elementos más puros, junto con las bellas iglesias de tradición mudéjar.
Castillo, fortaleza que ya existía en el siglo X, ya que, según al-Udri, el propio Abderramán III acampó ante los muros del castillo de Malunda, nombre con el que aparece nombrada la villa en los documentos de la época.
Torre defensiva “El palomar”
La Iglesia parroquial de la Asunción está dedicada a Santa María. Su fábrica es de ladrillo, tapial y yeso, de estilo mudéjar. Tiene portada gótica, del siglo XV, construida con posterioridad al edificio.
La Iglesia de Santa Justa y Santa Rufina, de amplias dimensiones, tiene características bastante semejantes a la parroquial- En el exterior, una de sus fachadas se adorna con una puerta en arco apuntado con dos arquivoltas, sobre la que se abren cuatro ventanas también con arco apuntado de ladrillo.
Iglesia de San Miguel, en estado ruinoso y de características semejantes a las anteriores.
El Convento de Religiosas es fiel al estilo aragonés, como obra del siglo XVII. Tiene iglesia barroca, con planta de cruz latina.
La Cruz Blanca
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad
La localidad ha tenido ocho ermitas: San Lázaro, San Martín, Santa Cruz, San Fabián, San Antón, La Virgen de la Soledad, Santo Cristo y ermita de los Santos Gervario y Protasio. Su estado de conservación es muy desigual, habiendo desaparecido alguna de ellas:
La ermita del Santo Cristo
Ermita de San Antón
Ermita de San Gervasio
[editar]Límites
Noroeste: Paracuellos de Jiloca Norte: Paracuellos de Jiloca Noreste: Villalba de Perejil
Oeste: Munébrega Este: Belmonte de Gracián
Suroeste: Olvés Sur: Alarba Sureste: Velilla de Jiloca y Morata de Jiloca
[editar]Demografía
Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008
1072 1031 993 1020 1095
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Comarca Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Ubicación 41°16′59″N 1°37′00″OCoordenadas: 41°16′59″N 1°37′00″O (mapa)
• Altitud 581 msnm
Superficie 40,09 km²
Población 1.106 hab. (2011)
• Densidad 27,59 hab./km²
Gentilicio maluendano, na; maluendero, ra
Código postal 50340
Alcalde (2011) María Carmen Herrero Abián (PAR)
Sitio web Ayuntamiento
Wikipedia |