![]() |
||
España / Comunidad Autónoma de Aragón / Provincia de Zaragoza /Ricla
|
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Fotos del año 2012 remasterizado en HD Rancho con huevos cocidos en Ricla 4K Rumana alegre divertida nos enseña su culito en Ricla Año 2023 Año 2012 Panorámicas de la Iglesia de Ricla Fotografías del Rancho con huevos cocidos en Ricla Mujer Rumana alegre divertida y desenfadada nos enseña su culito Ricla | ![]() Lo más reciente
Año 2023 Año 2012 Elaboracion de queso artesanal por Teresa en Ricla Imanol nos enseña sus fósiles Trelobites y amonites en Ricla Imanol nos enseña sus Museo y sus fósiles trelobites en Ricla Rancho con huevos cocidos en Ricla
| Ricla es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. Villa de la prov. de Zaragoza, a 58 km de la capital. Situada en la Depresión del Ebro, en el valle del Jalón, a 377 msnm. Temperatura media anual, 13,9 °C. Precipitación anual, 413 mm.Reconquistada en 1120 por Alfonso I, su población morisca permaneció durante siglos. Su tenencia fue disfrutada por numerosos caballeros y nobles entre los que destacan Ato Orella, Lope López y posteriormente sus hijos, Arnal Mir y García Ortiz de Albero. Por lo menos en dos ocasiones fue encomendada a dos mujeres: Teresa, en abril de 1144, y Mayor, en 1178. Desde fines del siglo XII la Orden del Temple tuvo instalada una encomienda en esta localidad, recibiendo sus comendadores el título de «Ricla y Calatayud» hasta que en 1289 la encomienda fue trasladada a esta ciudad. Pedro IV la cedió al conde de Trastámara, don Enrique, pero posteriormente pasó a la Corona hasta que, en 1394, Martín I la vendió con todos sus términos y derechos señoriales al conde Fernán López de Luna, por dos mil florines de oro. Por el matrimonio de éste con Emilia Ruiz de Azagra fueron incorporados al señorío de Ricla las localidades de Muel y Villafeliche. Al hijo de ambos, Juan de Luna y Azagra, le fue confiscado el señorío por orden de Alfonso V, pero más tarde le fue devuelto. La expulsión de los moriscos en el siglo XVII le afectó grandemente. El apellido aragonés Cobos, lo llevaron los condes de Ricla y marqueses de Camarasa, una de las casas grandes de la nobleza aragonesa. Sus armas heráldicas consisten en un escudo de azur con cinco leones de oro. Altorella es una familia aragonesa de ricos hombres, documentada desde el reinado de Jaime I, con ramas afincadas en Quinto y Ricla. Armas heráldicas, un escudo cortado, primer cuartel en oro con una cruz flordelisada de gules y segundo cuartel jaquelado de plata y sable en cuatro órdenes Su monumento más importante es la Iglesia de la Asunción, obra múdejar del S.XIV rematada con la torre mixta en el s. XVI. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y es un edificio de ladrillo, con portada neoclásica de piedra. La torre consta de cuatro cuerpos cuadrados, de la misma planta, y los tres superiores octogonales, rematados por un chapitel. Las fiestas en honor a San Blas son el 3 de febrero, las de San Teopompo y San Sinesio el 21 de mayo y las de la Virgen del Carmen son el 16 de julio. Las patronales, que son en honor a Santa María Magdalena, son el 22 de julio, se celebran con toros, vaquillas... en los que animan las peñas de la localidad como la peña Desfasse y muchas más. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2009 del INE. * Habitantes: 3.400 (INE 2008) Total 864 21,1% * Movilidad Vienen 899 92,0% * Contratación de extranjeros Total 1.008 97,2% [editar] Personajes célebres En Ricla nació el popular matador de toros Braulio Lausín, «Gitanillo de Ricla», y al que apodaron también, por su gran valor, «el Léon de Ricla». También fue lugar de nacimiento del maestro Monreal, autor de inspiradas composiciones, y el campeón de jota Mariano Arregui, al que se le dedicó una calle en el verano de 1981. La riqueza hortofrutícola prima sobre las demás, como sucede en la mayoría de los pueblos ribereños del Jalón. Las fiestas son en septiembre, coincidiendo con el primer domingo del mes.País Flag of Spain.svg España Wikipedia Este reportaje no hubiera sido posible sin la ayuda de un enamorado de Ricla, el cual se prestó a patear la ciudad para los objeticos de Pateando España Muchas gracias campeón...... |