España / Comunidad Autónoma de Aragón / Provincia de Huesca o Uesca o d'Osca / Sabiñánigo o SamianigoSabiñánigo o SamianigoRegreso a Aragón Inicio |
||
Lo más reciente
Acumuer
Aineto
Arraso Arruaba
ArtoAzpe
Bara
Bentué de Nocito
Binueste Cañardo o Canyardo Castiello de Guarga Grasa
Isín
Larrés
Lasaosa
LatrásPardinilla o PardiniellaUsed o Usé
Sabiñánigo o SamianigoFotos del año 2011 remasterizado en HDMujer pateando Sabiñánigo o Samianigo Tomando Vermut en Sabiñánigo o Samianigo 4K Trío de adolescentes de Sabiñánigo o Samianigo El futuro humano de Sabiñánigo Motivos religiosos en Sabiñánigo Tomando el aperitivo dos mujeres de Sabiñánigo San Esteban de Guarga o Sant Isteban de Guarga Satué o Xatué
Sardas
San Román de Basa
Secorún o Secrún Solanilla o Solaniella Osán
Latas
Lárrede o Larrede
Aurín
Allué
Lasieso
LerésCastillo de Lerés
Hostal de Ipiés o Ostal d'Ipiés
Isún de Basa
|
Lo más reciente
AcumuerAineto
Arraso Arruaba
ArtoAzpe
BaraBentué de NocitoBinueste Cañardo o Canyardo Castiello de Guarga Grasa
IsínLarrésLasaosa
LatrásPardinilla o PardiniellaUsed o UséSabiñánigo o SamianigoAparcando en Sabiñánigo o Samianigo Llegada a la estación del tren Salida de Sabiñánigo o Samianigo Callejeando en SabiñanigoCascada en la Peña de Sabiñanigo Jota de Antonio Asín Antonio Campos y Pedro Pérez Palomica Sabiñanigo Jota de Antonio Asín fuí Cobarde Sabiñanigo Jota de Antonio Campos No sabia querer Sabiñanigo No conocemos la crisis Sabiñanigo
San Esteban de Guarga o Sant Isteban de Guarga Satué o XatuéSardasSan Román de BasaSecorún o Secrún Solanilla o Solaniella OsánLatasLárrede o LarredeLlegada a la iglesia de Lárrede o Larrede Salida de la ermita de Lárrede o Larrede AurínAlluéLasiesoLerésHostal de Ipiés o Ostal d'Ipiés
Isún de Basa
|
Sabiñánigo (Samianigo en aragonés) es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca de Alto Gállego situado a una altitud de 780 metros y a 52 kilómetros de la capital provincial. Anteriormente a la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como "Serrablo" por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses. Limita al norte con los municipios de Biescas y Yebra de Basa; al este con Fiscal y Boltaña; al sur con el municipio de Las Peñas de Riglos; al sureste con la comarca del Somontano de Barbastro y al oeste con los municipios de Caldearenas, Jaca y Villanúa. Núcleos del municipio Actualmente el municipio de Sabiñánigo comprende los siguientes núcleos: Abellada, Abenilla, Acumuer, Aineto, Alavés, Allué, Arguisal, Arraso, Arruaba, Arto, Artosilla, Aspés (o Azpe), Asqués, Asún, Atós Alto, Atós Bajo, Aurín, Bara, Barangua, Belarra, Bentué de Nocito, Bolás, Borrés, Campares, Cañardo, Cartirana, Castiello de Guarga, Castillo de Lerés, Ceresola, Fablo, Fenillosa, Gésera, Gillué, Grasa, Hostal de Ipiés, Ibirque, Ibort, Ipiés, Isín, Isún de Basa, Jabarrella, Laguarta, Lanave, Lárrede, Larrés, Lasaosa, Lasieso, Latas, Latrás, Layés, Molino de Escartín, Molino de Villobas, Ordovés, Orna de Gállego, Osán, Pardinilla, El Puente de Sabiñánigo, Rapún, Sabiñánigo Alto, San Esteban de Guarga, San Román de Basa, Sandiás, Santa María de Perula, Sardas, Sasal, Satué, Secorún, Senegüé, Solanilla, Sorripas, Used, Villacampa y Yéspola. Entre todos ellos acogían en 2010 a 1028 habitantes. [editar] Historia La ciudad, aunque ya casi nadie lo recuerda, ha celebrado sus dos mil años, ya que la fundaron los romanos, muy cerca de su actual ubicación, como la ubicada en la cercana Corona de San Salvador; los nombres "Gállego" (o en aragonés, Galligo, procedente de las Galias) y "Aurín" (de Áureo) denotan su origen en latín. La primera mención histórica de Sabiñánigo recogida es de 1035 y aparece como Savignaneco y se refiere a su incorporación al Reino de Aragón. El llamado Barrio de la Estación fue aumentando de población, con la llegada del ferrocarril en 1893 y sobre todo a raíz de la implantación de las empresas químicas y de fabricación de aluminio, tomando protagonismo sobre el antiguo núcleo original. En la década de 1950 Sabiñánigo incorpora el municipio de Sardas y parte de Cartirana. En la década de 1960 absorbe Acumuer, Cartirana, Gésera, Jabarrella, Orna de Gállego y Senegüé y Sorripas, y partes de Ena, Guasa y Oliván. En la década de 1970 incorpora parte de Laguarta. [editar] Sabiñánigo, Puerta del Pirineo
Vista de Sabiñánigo. Sabiñánigo está situado entre el Valle del río Aurín y la cuenca del curso medio del río Gállego en su zona norte y entre los valles de Basa y Guarga en la zona sur, es decir, abarca desde las sierras interiores del Pirineo hasta las exteriores, pasando por la depresión media, lo que hace que posea una gran variedad de ecosistemas y paisajes que entroncan con la rica arquitectura popular y religiosa de este término municipal. [editar] Clima El clima de Sabiñánigo es más duro que el de pueblos de otros valles situados a la misma altura (780-830m). La temperatura media de las mínimas en invierno se desploma hasta los -4,5ºC. durante el verano la media de las máximas es de 28.9ºC. Estas dos medias de temperaturas nos demuestran la continentalidad del clima de Sabiñánigo. La temperatura mínima registrada fue de -25ºC (31-1-1954) y la máxima 39ºC (15-8-1987). Sabiñánigo es ideal para las inversiones térmicas y por ello tiene mayor frío durante las noches despejadas de invierno. Las precipitaciones no son muy abundantes 811 mm, repartidas sobre todo durante otoño y primavera, la media de días de nieve, es de 12. [editar] Demografía Gráfica de evolución demográfica de Sabiñánigo entre 1900 y 2009
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2009 del INE. [editar] Deporte, Cultura y Turismo
Vista de Santa Orosia y Oturia. Ciudad muy ligada al deporte y en especial al ciclismo, es famosa por crear y albergar una de las pruebas ciclistas amateurs más importantes del mundo, llamada Quebrantahuesos, la cual sería una etapa Tour de Categoría Especial, por los puertos de montaña que se pasan. Es muy corriente que etapas de la Vuelta, acaben, se inicien o pasen por aquí, e incluso campeonatos de España de "profesionales", pasando los mejores ciclistas del mundo como es el caso de Miguel Indurain. Sabiñánigo es un sitio ideal para practicar ski. Está a 30 km de Panticosa, 38 km de la estación de Formigal (la mayor de España), 44 km de Candanchú y a 47 km de la estación de Astún (42 km esquiables), sin contar Cerler (a 120 km). La casa del siglo XIX (1810-1830), conocida como Casa Batanero, es la sede del Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo. Este museo fue inaugurado en 1979. La planta baja reproduce las distintas dependencias de una casa pirenaica con todos sus enseres. En el segundo piso se combinan estancias dedicadas a las labores artesanales con estancias propias de la vivienda. En el antiguo granero se ha instalado un espacio lúdico dedicado a Pedrón, el famoso diablillo del Serrablo. Fue apadrinado por don Julio Caro Baroja y por Julio Gavín. En Sabiñánigo se encuentra "Pirenarium, el parque de los Pirineos". Este complejo inaugurado en 2006 alberga maquetas del Pirineo y todo Aragón en miniatura, y se encuentra ubicado en los famosos viejos cuarteles del ejército. [editar] Elecciones Las últimas elecciones municipales celebradas en 2007 dieron el siguiente resultado: • PSOE-Aragón: 1778 votos (5 concejales). • PAR: 1111 votos (3 concejales). • IUA: 696 votos (2 concejales). • PP de Aragón: 662 votos (2 concejales). • CHA: 437 votos (1 concejal). [editar] Ciudades Hermanadas • Billère, Francia • Petersberg, Alemania País España • Com. autónoma Aragón • Provincia Huesca • Comarca Alto Gállego • Partido judicial Jaca[1] Ubicación 42°31′10.9014″N 0°21′54.2844″O / 42.519694833, -0.365079Coordenadas: 42°31′10.9014″N 0°21′54.2844″O / 42.519694833, -0.365079 • Altitud 780 msnm • Distancia 58,4 km a Huesca Superficie 586,82 km² Población 10.383 hab. (2010) • Densidad 17,69 hab./km² Gentilicio sabiñaniguense Código postal 22600 Alcalde Jesús Lasierra Asín (PSOE-Aragón). Sitio web Ayuntamiento
Abenilla, Acumuer, Aineto, Allué, Arguisal, Arraso, Arto, Aurín, Bara, Baranguá, Belarra, Borrés, Camparés, Cartirana, Castillo de Guarga, Castillo de Lerés, Ceresola, Gesera, Gillué, Grasa, Hostal de Ipiés, Ipiés, Isún de Basa, Laguarta, Lanave, Larrede, Larrés, Lasaosa, Lasieso, Latas, Latrás, Layés, Molino de Villobas, Ordovés, Orna de Gállego, Osán, Pardinilla, El Puente de Sabiñánigo, Rapún, Sabiñánigo Alto, San Esteban de Guarga, San Román de Basa, Sardas, Sasal, Satué, Senegüé, Sorripas, Yéspola, Bentué de Nocito, Used, Artosilla e Ibort. Wikipedia |